La palabra WhatsApp volvió a estar en boca de todos, pero esta vez no por una actualización, sino por un posible reemplazo. Elon Musk acaba de anunciar XChat, una nueva app de mensajería cifrada que ya comenzó a implementarse y que apunta directamente a competir con gigantes del rubro como WhatsApp, Telegram y Signal. La promesa: privacidad, velocidad y comunicación sin número de teléfono.
XChat llega como parte de la transformación de la red social X (ex Twitter), que busca convertirse en una plataforma integral al estilo WeChat en China. Este nuevo sistema de mensajería será el encargado de reemplazar los clásicos mensajes directos y representa una apuesta fuerte de Musk por entrar en el ecosistema de apps que hoy lidera WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios a nivel global.
Entre sus funciones destacadas se incluyen mensajes efímeros, envío de archivos de todo tipo, llamadas de audio y video sin necesidad de estar vinculado a un número telefónico, y un sistema de cifrado inspirado en la arquitectura de Bitcoin. Todo esto, en una app que ya empezó a llegar a algunos usuarios en forma de prueba y que apunta a una implementación global.

Qué es XChat y por qué podría competir con WhatsApp
XChat es el nuevo sistema de mensajería desarrollado por Elon Musk como parte del rediseño total de la plataforma X. A diferencia de los DMs tradicionales, XChat incorpora cifrado de extremo a extremo, soporte para archivos multimedia y llamadas, además de chats grupales seguros. Su mayor diferencial frente a WhatsApp está en la arquitectura técnica: usa el lenguaje Rust y criptografía de clave pública para garantizar privacidad y evitar vulnerabilidades.
La app se presenta como una evolución lógica dentro del plan de Musk para convertir X en una plataforma todo en uno. Así, la mensajería se suma a otras funciones en desarrollo como pagos digitales, comercio electrónico y transmisiones en vivo. WhatsApp, en comparación, sigue funcionando como una app centrada en la mensajería, con algunas funciones extra pero lejos de ese enfoque integral.

Mensajes que desaparecen, sin número y cifrado de nivel blockchain
Uno de los grandes atractivos de XChat frente a WhatsApp es su sistema de mensajes efímeros: los textos desaparecen una vez leídos, ideal para quienes priorizan la confidencialidad. Además, las llamadas —de audio o video— pueden realizarse sin un número de teléfono asociado, lo que reduce la dependencia de datos personales, una tendencia creciente en la era digital.
El cifrado también es protagonista. Musk explicó que XChat toma elementos del modelo de seguridad de Bitcoin, usando claves públicas y privadas para encriptar cada conversación. Esto asegura que ni siquiera la propia plataforma pueda acceder al contenido, algo que WhatsApp afirma hacer, pero que muchos usuarios siguen cuestionando.

¿Cuándo estará disponible y qué implica para los usuarios?
Aunque todavía no hay una fecha oficial para su lanzamiento global, algunos usuarios ya tienen acceso a XChat en versiones preliminares. El reemplazo de los mensajes directos fue anticipado a fines de mayo, cuando X suspendió temporalmente los DMs para “implementar mejoras”. Ahora se sabe que esas mejoras eran el despliegue de esta nueva herramienta.
En la competencia directa con WhatsApp, XChat propone una alternativa más segura, con foco en la privacidad y sin depender de los números telefónicos. Si logra escalar y sumar funciones sin fricción, podría convertirse en una opción real para millones de usuarios, especialmente aquellos preocupados por la seguridad digital y la concentración de datos personales.
Elon Musk apuesta fuerte. Y mientras WhatsApp domina el presente, XChat se perfila como un actor clave en el futuro de la mensajería. Habrá que ver si logra lo que muchos intentaron: destronar al rey.