Sunday, 13 de July de 2025 Cielo claro 14.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Es Agro

¿Por qué un acuerdo entre EEUU y Vietnam podría golpear al agro argentino?

Para lograr una baja de aranceles, el país asiático se comprometió a comprarle un mayor volumen de harina de soja y maíz a la potencia norteamericano, siendo estos los dos productos que más le vende Argentina a Vietnam, lo cual genera temor a una pérdida de dicho mercado.

La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, el 2 de abril, con la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo, no se trató de un "delirio" de poder del mandatario, sino que es una estrategia para sentar a sus socios comerciales a negociar nuevos acuerdos en donde la potencia norteamericana sea beneficiada.

Si bien en Argentina se celebró que EEUU solo le haya impuesto aranceles adicionales del 10% - que podrían bajarse si prosperan las negociaciones -, el gran riesgo que enfrenta nuestro país es que EEUU avance, a través de acuerdos comerciales, sobre negocios claves para nuestra economía, en especial en lo que respecta a la agroindustria.

Y eso está sucediendo en Vietnam. Según comunicó el país asiático en uno de sus portales oficiales de promoción, en los últimos días una comitiva comercial cerró acuerdos con empresas estadounidenses del estado de Iowa para la compra de grandes volúmenes de harina de soja y maíz, justamente los dos productos que más le vende Argentina a dicho destino.

Fueron cinco los memorandos de entendimiento que firmaron por un valor de US$ 800 millones, y se espera que en los próximos días, ese valor escale hasta los US$ 2.000 millones.

En concreto "la empresa vietnamita Khai Anh Binh Thuan acordó importar un millón de toneladas de harina de soja, con un valor estimado de entre US$ 380 y US$ 390 millones, de su socio Ag Processing Inc (AGP). Esta empresa también acordó comprar 900.000 toneladas adicionales de maíz y trigo a su socio United Grain, por un valor aproximado de US$ 250 millones", puntualizó el portal.

Según puntualizó el director de RIA Consultores, Javier Preciado Patiño, a Es Agro, Vietnam es el principal destino de la harina de soja argentina, comprando al año 4,2 millones de toneladas y también de maíz adquiriendo un total de 6 millones de toneladas.

"En el marco de esta guerra comercial que Trump lleva adelante, está llevando a que los países a que tyengan un equilibrio en la balanza comercial con estados unidos y en el caso de Vietnam le interesa por los productos agropecuarios", indicó Preciado Patiño.

El especialista detalló que "este acuerdo representaría un millón de toneladas de harina de soja directa para Vietnam, lo cual implica que para Argentina el trasvasamiento de ese millón de toneladas que podría estar exportando hacia Vietnam es perder un 25% del market share en ese destino".

"Fuentes propias me dicen que la harina proveniente de Argentina podría caer entre un 30% y un 40%, por lo cual estamos hablando de pasar de exportaciones de 4,2 millones de toneladas a 3 millones de toneladas", concluyó.

Y en maíz también

Pero no solo significa un riesgo para Argentina en lo que respecta al mercado de harina de soja, sino también en el de maíz, a sabiendas de que nuestro país exporta a Vietnam 6 millones de toneladas anuales.

Trump

"Vietnam fue uno de los países más castigados por los aranceles y está en plena negociación para bajarlos, por lo que el país asiático le está proponiendo a EEUU importar más productos agrícolas", comentó a Es Agro la analista Lorena D'Angelo.

Para D'Angelo, "si efectivamente EEUU termina arreglando con Vietnam y le baja aranceles bajo el compromiso de importar más producto, puede ser una pérdida de mercado para Argentina. Más allá de que Vietnam se comprometió a seguir comprando productos argentinos, si hoy tiene la presión de EEUU, es muy probable que pueda dejarnos de comprar algo".

Está pasando

Columnistas
La anomia actual es la forma de época; la ausencia de una síntesis superadora podría profundizar la crisis hacia una etapa aún más regresiva y autoritaria. Por ello, la única vía posible es la construcción de una convergencia democrática.
Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Icono cerrar