Friday, 13 de June de 2025 Nubes 12.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1203
Dólar Blue: $1185
Economía

Ante la escasez de reservas, Caputo tomó otra millonaria deuda

Deuda Caputo

El Gobierno anunció un paquete de medidas destinado a captar hasta US$7.000 millones mediante la emisión de deuda, el cierre de un préstamo con bancos privados y la emisión de un bono para absorber los pesos que las empresas tiene atrapados en pagos de deuda comercial y utilidades sin girar.

Por otra parte, las autoridades anunciaron la eliminación de las letras de liquidez (LEFI) a 1 día y su canje por LECAPs a 30, 60 y 90 días; la recompra de opciones de venta (Puts) en manos de los bancos y la suba de encajes bancarios.

El Banco Central y el Ministerio de Economía informaron los cambios en dos comunicados, sin convocar una conferencia de prensa. Esta mañana, sin embargo, el ministro Luis Caputo; el presidente del Banco Central Santiago Bausilli y el Secretario de Política Económica José Luis Daza, asistieron al programa de stream Carajo, donde fueron recibidos por el Daniel Parisini, el "Gordo Dan".

En los bancos señalaron que la mayoría de las medidas van "en línea" con lo que esperaban. El JP Morgan advirtió en un informe reciente sobre el estancamiento de las reservas y la salida de dólares por turismo e importaciones, pero sugirió que el gobierno podía acumular reservas con una mayor emisión de bonos en pesos (suscriptos en dólares) y un nuevo REPO. "Todo muy financiero para que el dólar no se escape", dijo un extitular del BCRA.

Más deuda para conseguir dólares

La secretaría de Finanzas anunció que licitará títulos públicos para 2025 con suscripción directa en dólares a partir de junio para colocaciones con plazos superiores a un año, con un límite mensual de US$ 1.000 millones. Según fuentes del equipo económico, la idea es emitir hasta US$ 7.000 millones en lo que resta del año, una cifra que le permitiría al gobierno acercarse a los US$ 9.000 millones que necesita para cumplir la meta de reservas del FMI o bien cubrir los pagos con acreedores privados.

El Gobierno colocó hace dos semanas el Bonte 2030 por US$ 1.000 millones, un título pagadero en pesos a una tasa del 29,5%. En aquella ocasión, el Banco Central eliminó el plazo de permanencia de 6 meses para inversores no residentes que participen de licitaciones primarias del Tesoro con dólares. Ahora, desde Economía informaron que también se eliminarán dichos plazos para no residentes que inviertan a través del mercado de cambios.

Desde el acuerdo con el FMI, el equipo económico se autoimpuso la regla de no comprar reservas hasta que el dólar toque el piso de la banda, de $1.000. Como el tipo de cambio se mantuvo más cerca de los $ 1.200 y la autoridad monetaria no intervino, las reservas disminuyeron en las últimas semanas. Pero ahora en los bancos creen que "van a comprar dólares indirectamente emitiendo contra dólares a residentes".

Banco Central

Préstamo en dólares de bancos internacionales

Por otra parte, el Banco Central convocó a la segunda licitación de su programa de préstamos REPO con bancos internacionales. Tras la colocación inicial de US$1.000 millones en enero a una tasa del 8,8% anual a cambio de la entrega de bonos en garantía, el programa prevé una emisión adicional de hasta US$ 2.000 millones con una operación programada para este miércoles.

Se espera la participación del Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA, Citi -los mismos que se sumaron a la primera operación- y otros dos bancos.

Recompra de opciones de venta (Puts)

El Banco Central realizará este martes una recompra de contratos de puts sobre títulos del Tesoro en poder de bancos, complementando la operación efectuada el 18 de julio de 2024. De esa manera, se "avanzará en la eliminación de fuentes potenciales de expansión monetaria, saneando su balance y fortaleciendo el control de los agregados monetarios", según informó la entidad.

Bono para empresas con deudas

Después de idas y vueltas, el Banco Central ofrecerá finalmente la Serie 4 del BOPREAL a empresas con obligaciones externas relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023. Se realizarán licitaciones sucesivas y la primera comenzará el miércoles 18 de junio "bajo condiciones similares a las de series anteriores".

El objetivo es absorber pesos y ofrecer una vía de dolarización, pero el instrumento se demoró por las dudas en el sector privado en colocar sus pesos en este título. Algunas empresas y Alycs afirman que ante la reducción de la brecha cambiaria preferían dolarizarse al valor del CCL -hoy cerca de los $ 1.200- que esperar hasta el 2028 para obtener el primer pago de capital en dólares de la edición del nuevo Bopreal.

caputo - Secretaría de Desarrollo Territorial

Fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI)

Las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) fueron creadas por la gestión de Milei para facilitar la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central. Dichos títulos tienen como fecha de vencimiento el 17 de julio y ahora, a partir del 10 de julio, el BCRA dejará de ofrecer a las entidades financieras la posibilidad de suscribir LEFI, que representan unos $ 10 billones.

Las LEFI fueron el título que el Tesoro les entregó a los bancos a cambio de eliminar los pases pasivos remunerados. De esa manera, el Central se deshizo de su deuda con los privados. En vista de su vencimiento, el equipo económico canjeará el stock de LEFI en el activo del BCRA por títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario.

"El BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales. En su lugar, la tasa de interés será determinada endógenamente por el mercado, en línea con un régimen centrado en los agregados monetarios", informó la entidad.

El BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales

Según el exsecretario de Finanzas Miguel Kiguel, el Banco Central va a intervenir en el mercado monetario con LECAPs, como la FED en Estados Unidos. "Va a usar LECAPs, que son deuda del Tesoro, y va a ir manejando la cantidad de dinero y la tasa de interés. Si los bancos necesitan liquidez, venden LECAPs, sube la tasa, entonces el Central compra para que tasa no se escape", explicó el titular de Econviews.

Suba de encajes

Por último, el BCRA informó que "incrementará progresivamente" el porcentaje de efectivo mínimo para partidas que generan mayor volatilidad, limitan el desarrollo sostenible y encarecen el crédito al sector privado". "El BCRA definirá el momento apropiado para unificar el porcentaje de efectivo mínimo aplicable a las cuentas remuneradas, independientemente del tipo de entidad depositante", indicó.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Es Agro
La Federación de Cooperativas Agropecuarias (UNCOGA) inauguró el primer Feedlot Cooperativo de la Argentina.
Política
Detuvieron a un militante peronista por pintar una supuesta amenaza a Horacio Rosatti y secuestraron como pruebas elementos partidarios.
Mundo
Luego de los recientes bombardeos de Israel sobre instalaciones nucleares en Irán, Donald Trump lanzó un duro mensaje a Teherán.
Icono cerrar