Mientras la Corte Suprema se preparaba para pronunciarse sobre la causa Vialidad, la cual podría ratificar una condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner, el arco político nacional se expresó con fuerza, dividiéndose entre el respaldo a la expresidenta y las críticas al funcionamiento de la Justicia.
El mensaje principal lo dejó el presidente Javier Milei, quien desde su cuenta oficial de X publicó: "Justicia. Fin. PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad".
La jornada estuvo marcada por una reunión encabezada por la propia Cristina Kirchner en la sede del Partido Justicialista (PJ), en Matheu 130, donde también se congregaron militantes y referentes políticos del peronismo. Las redes sociales se convirtieron en el principal canal para manifestar apoyos y rechazos.
El Frente Renovador difundió un comunicado titulado: “La judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra República”. El mensaje fue replicado por su líder, Sergio Massa, último candidato presidencial de Unión por la Patria, quien expresó en su cuenta de X: “La causa está plagada de irregularidades. Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2”.
También se pronunció el expresidente Alberto Fernández, que escribió: “Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones. En un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK”.

Desde el ala más joven del espacio kirchnerista, Ofelia Fernández apuntó contra el accionar judicial y convocó a la sede del PJ: “Cristina anuncia que va a ser candidata y de repente la corte está apurada. El fallo no se protege, se lo regalan de chisme a los medios para que lo manoseen. De esta justicia corrupta y falopa no va a salir ninguna verdad. Nos vemos en el PJ”.
La organización La Cámpora también se movilizó y publicó: “Todos y todas a la sede del Partido Justicialista. Ahora, todo el día y todos los días: vamos a donde vaya Cristina”. El ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó la causa desde el inicio: “Desde la primera instancia, esto se pareció más a linchamiento contra Cristina que a debido proceso. Un disparate jurídico con tufillo a proscripción”.

Juan Grabois, dirigente social y excandidato presidencial, lanzó duras críticas al sistema judicial y al gobierno: “En este momento se está pergeñando la ruptura definitiva del orden constitucional argentino. La detención de la ex Presidenta de la Nación y Presidenta del principal partido de oposición, Cristina Fernández de Kirchner, es un estado de sitio encubierto y el inicio de una virtual dictadura. Todas las fuerzas populares nos convocamos en defensa del sistema republicano y la identidad nacional-popular de nuestro pueblo. Ahora concentramos en la sede del PJ en Matheu 130, pero hay que estar atentos minuto a minuto”.

La diputada nacional Julia Strada también señaló una amenaza institucional: “La condena judicial a CFK es la nueva forma de ruptura democrática que gestó el poder económico, mediático y judicial para que NUNCA se pueda discutir el status quo de esta Argentina desigual. Rebelarse contra eso y defenderla es defender el futuro”.
Por su parte, Cecilia Moreau, diputada nacional por Buenos Aires, acusó una maniobra política en la Corte: “Estos extorsionadores, en sociedad con Macri, tienen 3 muchachos que les responden en la CSJN y buscan silenciar al peronismo y disciplinar a toda la política argentina. No hay causa con pruebas ni justicia imparcial: lo único que hay es odio y rencor. Es así la historia”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) también se sumó al respaldo con un comunicado institucional: “La democracia está en peligro. La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías”. También la diputada santafesina Florencia Carignano manifestó su apoyo con un mensaje breve y directo: “¡Nos vemos en el PJ! Todos a bancar a Cristina”.
Corte Suprema sobre Cristina Kirchner: las críticas desde el oficialismo
Desde el espacio libertario, distintas voces salieron a marcar su rechazo a la figura de Cristina Kirchner y respaldaron una posible inhabilitación política. Bertie Benegas Lynch, diputado nacional por La Libertad Avanza, compartió imágenes del encuentro de Cristina con legisladores de UxP y lanzó: “Registren caras. Reaparecen. Solo cambiarán de caballo. Son mercenarios. No hay convicción. Por presa o revés electoral, cuando CFK no les sea útil para mantenerse en la política, la van a abandonar y criticar si eso les es redituable. Ningún peronista pasa la prueba de lealtad”.
José Luis Espert, también diputado, se manifestó a favor de que la ex presidenta quede fuera del escenario político: “No podemos permitir chorros en ningún lugar, menos en la política. CFK arruinó nuestro país, no tiene que formar parte del espectro electoral”.
Por su parte, Ramiro Marra fue contundente: “CFK no es una perseguida política, es una perseguida por la justicia. Es una corrupta condenada por usar el poder político para llenarse los bolsillos mientras destruía al país. El que las hace las paga”.