Monday, 14 de July de 2025 Cielo claro 13.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1291
Dólar Blue: $1340
Economía

El desempleo subió a 7,9% en el primer trimestre: afectó a casi 1,8 millones de personas

El mercado laboral argentino mostró un nuevo retroceso en el primer trimestre de 2025: la tasa de desempleo se ubicó en el 7,9%.
Indec desempleo

El mercado laboral argentino mostró un nuevo retroceso en el primer trimestre de 2025: la tasa de desempleo se ubicó en el 7,9%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra implica que alrededor de 1,8 millones de personas no tuvieron trabajo en ese período.

El relevamiento, que abarca 31 aglomerados urbanos del país, refleja un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024, cuando el desempleo fue del 6,4%. En la comparación interanual, el alza fue más moderada, de 0,2 puntos.

La tasa de actividad, es decir, la proporción de la población económicamente activa sobre el total, alcanzó el 48,2%. En tanto, la tasa de empleo, que mide a los ocupados, se ubicó en 44,4%.

Uno de los datos más preocupantes del informe es el impacto en los jóvenes, especialmente en las mujeres de hasta 29 años: el desempleo en ese grupo pasó del 17,3% al 19,2% en un año. En el caso de los varones jóvenes, subió del 14,1% al 15,1%.

desempleo

A nivel general, la desocupación afectó al 9% de las mujeres y al 7% de los hombres mayores de 14 años. Las regiones más golpeadas por la falta de empleo fueron el Gran Buenos Aires, con un 9,1%, y la región Pampeana, con un 7,4%. En el otro extremo, la Patagonia registró la tasa más baja, con un 4,9%.

En cuanto al nivel educativo, el 71,4% de los desocupados tiene hasta secundario completo, mientras que el 28,6% posee formación superior o universitaria. Además, el 67,8% de los desocupados lleva buscando trabajo entre uno y doce meses, y un 32% permanece en esa condición desde hace más de un año.

Icono cerrar