Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

El Gobierno toma más deuda para sostener el Programa Alimentar y ampliar la cantidad de beneficiarios

El Gobierno pidió un préstamo de 300 millones de dólares al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para fortalecer el Programa Alimentar.
Alimentar

El Gobierno nacional oficializó la aprobación de un contrato de préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 300 millones de dólares, que será destinado al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en los sectores sociales más vulnerables, a través del Programa Alimentar.

La medida fue formalizada a través del Decreto 421/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y se enmarca dentro del denominado “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar”, que busca ampliar el alcance y la cobertura del beneficio otorgado mediante la Tarjeta Alimentar y otros instrumentos de ayuda directa.

La ejecución del programa contempla dos componentes principales: uno de apoyo presupuestario directo al esquema de la Prestación Alimentar y otro destinado a cubrir gastos complementarios asociados a la implementación de esta política pública.

Una de las modificaciones clave que permitirá este nuevo financiamiento es la ampliación del rango etario de los beneficiarios. A partir de la entrada en vigencia del préstamo, se extenderá el límite de edad de los niños y adolescentes alcanzados por la asistencia, que pasará de los 14 a los 17 años. De esta manera, se busca cubrir un universo más amplio de hogares con necesidades básicas insatisfechas.

Este nuevo acuerdo se alinea con los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del programa firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El entendimiento establece que las transferencias monetarias vinculadas a la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben cubrir al menos el 95% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Desde el Ministerio de Economía señalaron que en marzo pasado, la cobertura de estos beneficios ya alcanzaba el 95,1% del valor de la CBA, que en ese momento se ubicaba en $160.393 mensuales para un hogar tipo. El nuevo préstamo de CAF permitirá sostener y expandir esa proporción, aun frente a eventuales presiones inflacionarias o ajustes de precios en productos de primera necesidad.

Este instrumento de asistencia social beneficia actualmente a más de 4 millones de personas en todo el país. Entre los grupos alcanzados se encuentran madres y padres con hijos menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y madres con siete hijos o más que perciben pensiones no contributivas. El refuerzo en los montos y la ampliación del rango etario buscan reforzar el tejido de contención social en un contexto de alta vulnerabilidad.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar