Saturday, 19 de July de 2025 Cielo claro 16.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1307
Dólar Blue: $1305
Es Agro

Sigue aumentando el peso de los impuestos en la renta agrícola

De acuerdo al índice FADA, el Estado se queda con el 63,6% de la renta agrícola del campo vía impuestos.
soja biofertilizante renta agrícola

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dio a conocer su último informe referido a la renta agrícola del campo que mide cuánto se apropia el Estado.

La medición del último mes dio un resultado de 63,6%, marcando un aumento de 5,6 puntos porcentuales respecto de lo medido en marzo. De esta manera, por cada 100 pesos que genera un productor agrícola en la Argentina, el Estado se queda con 63,6 pesos.

"Para producir es necesario pagar diferentes costos: las semillas, los fertilizantes, los salarios, fletes, seguros, etc. Una vez que se cosecha, se vende el cultivo. La plata que queda después de pagar los costos se divide en 3: el valor de quienes alquilan la tierra para producir (26,6%), la ganancia (9,8%) y los impuestos que se pagan (63,6%)". explica Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe FADA.

renta agrícola FADA junio

Modificaciones en la renta agrícola

El Índice subió comparado a la medición de marzo: "Aún con el efecto de la baja temporal de Derechos de Exportación (DEX), la caída en los precios fue tal que genera un menor valor de la producción de los granos y, con ello, un mayor peso de los impuestos", revela Antonella Semadeni, economista FADA.

El peso de los impuestos en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%. "Se anunció que la reducción temporal de DEX sólo se prorroga para trigo, con el retorno de retenciones para los demás cultivos los índices aumentarían a: el promedio nacional 67%, 70% en soja, 56% en maíz y 67% en girasol", sostiene Pisani Claro.

Mirá también: El INTA desarrolló el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol

De todos los impuestos que paga una hectárea agrícola, el 63,8% son nacionales no coparticipables, es decir, que no vuelven a las provincias. El 28,4% son nacionales coparticipables, 6,8% corresponde a los impuestos que cobran las provincias y un 1% son los municipales.

A nivel provincial, hay diferencias según costos, producción e impuestos locales. Córdoba registra un 64%, Buenos Aires 59,7%, Santa Fe 58,6%, La Pampa 62%, Entre Ríos 69,1% y San Luis: 61,1%.

Está pasando

Deportes
Independiente recibe a Talleres de Córdoba en un cruce clave por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Newell’s Old Boys y Banfield se enfrentarán en un duelo clave por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lanús y Rosario Central se enfrentan en un duelo prometedor por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Icono cerrar