Sunday, 13 de July de 2025 Muy nuboso 11.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 11.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Política

Marcha y paro universitario: el 85% de los docentes gana bajo la línea de la pobreza

Universitarios

A un año de la histórica marcha en defensa de la educación superior, la comunidad universitaria realizó este jueves a una "manifestación federal" para lograr la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. En simultáneo, los gremios docentes y no-docentes decretaron un paro de 24 horas, que se extenderá por todo este viernes.

El proyecto de ley tiene como objetivo garantizar los fondos para el sistema universitario y científico, en un contexto de recortes presupuestarios que está dificultando la continuidad de los planteles.

El jueves, se llevaron adelante varias acciones de visibilización del conflicto y la situación que viven las universidades nacionales. Hubo cortes de calles, una marcha de antorchas y un abrazo simbólico del Hospital Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), emblema de la casa de Altos Estudios.

El subdirector del Clínicas, Juan Carlos Rodríguez, advirtió que "hace 12 meses que no hay actualización de los gastos de funcionamiento y que ya tuvieron que "disminuir la cantidad de cirugías programadas un 30%", de declaraciones a C5N.

Hace 12 meses que no hay actualización de los gastos de funcionamiento y que ya tuvieron que "disminuir la cantidad de cirugías programadas un 30%

Sector universitario en la pobreza

La situación de los docentes y no docentes universitarios es similar. Emiliano Cagnacci, secretario general de la de la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA), señaló que "Nos encontramos ante una grave crisis salarial donde los y las trabajadoras perdimos 40% de poder adquisitivo".

Según el relevamiento de la asociación, el salario del 85% de los docentes universitarios está por debajo de la línea de la pobreza.

Por esta situación, los sindicatos universitarios vienen realizando diferentes medidas de fuerza que, hasta ahora, no han sido escuchadas. La última medida de fuerza fue un paro el 11 y 12 de junio. En esa ocasión, explicaron que desde diciembre 2023 hasta abril del 2025, la inflación medida creció un 204,8%, mientras que el aumento de sueldos del sector fue del 90,4%.

Está pasando

Columnistas
La anomia actual es la forma de época; la ausencia de una síntesis superadora podría profundizar la crisis hacia una etapa aún más regresiva y autoritaria. Por ello, la única vía posible es la construcción de una convergencia democrática.
Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Icono cerrar