La justicia de Estados Unidos falló a su favor y le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF tras la expropiación, para pagar una indemnización de 16 mil millones de dólares por la estatización de la empresa.
La juaza Loretta Preska, quien está a cargo del caso de la expropiación de YPF, estuvo a cargo de la decisión: ordenó que Argentina entregue la mayoría de las acciones de la petrolera estatal y las deje en una cuenta de custodia global en el Banco Mellon de Nueva York (BNYM).
En este sentido, la jueza Preska le concedió el pedido a Buford Capital, la parte demandante que compró los derechos de juicio de las empresas Petersen Energía Inversora y Eton Park, y llamó a la Argentina a entregar las acciones "Clase D" de YPF "dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden".

Cómo sigue el juicio por la estatización de YPF
En septiembre de 2023 la jueza había definido el monto de la indemnización y establecido que cuando el Estado argentino decidió estatizar la empresa "incumplió el contrato" de YPF al hacerlo sin ofrecerle una compensación a todos los accionistas.
Argentina comenzó el proceso de apelación en octubre de 2023, y cuando asumió Milei, el Gobierno debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos durante la apelación. Según el analista de LATAM Advisors, Sebastián Maril, esta presentación "tendría que haber sucedido en enero de 2024, pero no se hizo ningún depósito. Acto siguiente, la ley americana te da derecho a embargar activos de, en este caso, la República Argentina".
Según Maril, Argentina va a apelar el fallo de Preska, por lo que la disputa continuará en la Corte de Apelación.
