La Justicia condenó a los dueños del geriátrico de Belgrano en el que murieron 10 adultos mayores por un brote de Covid durante la pandemia. El fallo apuntó a los dueños del establecimiento y a la médica que estaba a cargo de la salud de los residentes del lugar.
Durante el comienzo de la pandemia por Covid-19, en abril de 2020, murieron 10 residentes del geriátrico Apart Los Incas, ubicado en el barrio porteño de Belgrano. En ese momento, un exfuncionario de Nación Sergio Federovisky denunció abandono del hogar de adultos mayores por parte de las autoridades e impulsó a que la Justicia comenzara la investigación.
Este lunes, como conclusión del proceso judicial, la Justicia condenó a los dueños del lugar, Hugo Visca y Luis Daniel Megyes, y la directora médica, Carla Raffo, por las muertes de los ancianos. Federovisky, exsecretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, dio un testimonio clave tras la pérdida de su madre, Delia Ivanac, quien fue una de las víctimas que murió tras su estadía en el geriátrico durante la pandemia.

El proceso judicial del geriátrico de Belgrano en el que murieron 10 residentes durante la pandemia
El denunciante aseguró que durante un fin de semana de abril, cuando ya había comenzado el aislamiento obligatorio, las autoridades del geriátrico no se presentaron al lugar para cuidar a de los 19 residentes, y que como consecuencia de un "mal manejo" de los protocolos, el hogar tuvo que ser evacuado por síntomas de Covid, lo que derivó en las 10 muertes.
"El domingo habían mandado un mail diciendo que los vayamos a buscar porque había Covid en el geriátrico. Intervenimos todos los familiares y logramos que el SAME realizara una intervención de emergencia y derivara a los enfermos a distintos lugares", le dijo el denunciante a Clarín. Y puntualizó que ni la médica ni los dueños del lugar "dieron la cara" ni se ocuparon de asistir a los residentes durante ese fin de semana.
Raffo, la médica, apelará la decisión del tribunal y explicó durante el proceso judicial que "una de mis funciones como especialista en Infectología era poder leer y adoptar los protocolos, traducir a mis colegas un montón de cosas técnicas. El fiscal no entiende, obviamente que quedó claro en su alegato la falta de comprensión total de los protocolos. Escuché semejantes barbaridades (del fiscal y otros dos abogados)".

La médica fue condenada a 2 años de prisión en suspenso y 4 años más de inhabilitación. Los dueños, por su parte, fueron condenados este lunes a 2 años de prisión y la Justicia resolvió absolver a las esposas de ambos. A todos los condenaron por los delitos de homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias. El tribunal también dispuso la reparación económica para los familiares de las víctimas por cuatro millones de pesos.
Durante el juicio, la parte denunciante presentó pruebas que dieron cuenta de irregularidades, como historias clínicas sin actualizar, residentes sin control médico y empleados presionados a trabajar aún con síntomas de Covid-19.
De parte de los denunciados, todos sus representantes legales pidieron la absolución de sus representados, alegando razones de fuerza mayor, ya que se trató de una pandemia letal a nivel mundial.
