El mes de julio comienza con una nueva ronda de aumentos que golpea de lleno al bolsillo de las familias argentinas, con subas que abarcan desde servicios básicos hasta la educación y la vivienda. Transporte, luz, agua, prepagas, colegios y alquileres vuelven a ajustarse con alzas que, en muchos casos, responden a fórmulas indexadas por inflación.
Desde hoy, las líneas de colectivos que operan en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aplican un aumento del 3,5%. La suba se suma al ajuste del 7% que ya se había aplicado en junio para los servicios de transporte nacional. También suben un 3,5% los pasajes del subte y el Premetro en la Ciudad.
Además, las familias que envían a sus hijos a colegios privados también enfrentan nuevos aumentos. En la Provincia de Buenos Aires, las cuotas se incrementan un 4,2%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, la suba es del 2,4%. En ambos casos, ya acumulan un 11% de aumento en solo dos meses.

Quienes firmaron contratos bajo la vieja Ley de Alquileres deberán afrontar una actualización anual del 66,1% en julio, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. Con estos aumentos, julio se perfila como otro mes de fuerte presión inflacionaria, especialmente sobre sectores esenciales como la salud, la vivienda, la educación y el transporte.
Tarifas de servicios básicos: luz, agua y gas
- Luz: los usuarios de Edenor y Edesur verán un incremento del 2,82% en sus facturas.
- Agua: AySA aplicará una suba del 1%.
- Gas: si bien aún no se definió el porcentaje, el Gobierno confirmó que habrá un nuevo aumento durante el mes.
Prepagas: aumentos según prestadora
Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también se ajustan en julio, aunque con variaciones según la compañía:
- Medicus: 2,65%
- Omint: 1,95%
- Galeno: 1,9%
- OSDE: 1,85%
- Hospital Italiano: 1,3%
- Swiss Medical: 1,25%
- Sancor Salud: 1,2%