Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
La ola polar golpea a todo el país y las mínimas registradas durante los últimos días, con marcas entre los -2°C y los -7,5°C, sacuden con fuerza principalmente al norte de Buenos Aires, el sudeste cordobés y el sur de Santa Fe.
De esta manera, este invierno se perfila como uno de los más fríos los últimos 60 años, apenas por detrás del histórico invierno de 1984, donde algunas zonas del país llegaron a experimentar -34°.
Existe otra referencia, la del invierno de 2007 (cuando nevó en la Ciudad de Buenos Aires) que hasta ahora era considerado el segundo más frío desde que se llevan registros sistemáticos, pero si el frío invernal continúa sosteniéndose de esta manera, este invierno podría empatarlo.

La noche más fría del invierno: así amaneció este martes en Buenos Aires después de la helada
Según la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la madrugada del martes continuó en la línea de frío que se vivió durante el día y las temperaturas llegaron a los 0°, con sensación térmica de -2°, en lo que se coronó como la noche más fría del año.
Los próximos días, además, tendrán temperaturas similares, sin pronóstico de lluvia a la vista. El martes 1 de julio, durante el día, la máxima llegará a 10°, con el cielo nuboso pero soleado y fuertes vientos provenientes del sur de hasta 10 km/h para el AMBA.

El miércoles 2 de julio, la mínima será de 1° y la máxima, con un grado más que el día anterior, 11°. El jueves, por su parte, la temperatura mínima sube y se ubicará en 4° y la máxima en 13°. Hacia el fin de semana, el SMN pronostica una subida en las mínimas, que encontrará al viernes con una mínima de 8° y una máxima de 15°.