Friday, 04 de July de 2025 Algo de nubes 7.5 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 7.5 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1246
Dólar Blue: $1225
Es Agro

Aumentó 87% la liquidación del campo en junio

La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
exportaciones soja granos cooperativa retenciones liquidación

Durante el mes de junio la liquidación del campo sumó 3.706 millones de dólares, implicando una suba del 87% en relación al mismo mes del año 2024.

Obviamente propiciado por la baja temporal de las retenciones, se generó un incremento del 21% en relación al mes de mayo de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a junio del 40%.

Los datos surgen del informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.

exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones  agroindustriales liquidación

Más liquidación, pero…

"El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron ayer (30 de junio) y únicamente fueron renovados para trigo y cebada", explicaron desde CIARA-CEC.

Cabe destacar que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

Mirá también: A la suba de retenciones se le suma una caída de los precios internacionales de los granos que no parece tener piso

Como bien señala el informe de CIARA-CEC, la vuelta de las retenciones para los granos gruesos, sobre todo soja y maíz, implicará una pausa en la liquidación del campo y los acopios, quizás, esperando que el dólar oficial tenga otra cotización más alta o bien, que vuelvan a reducir temporalmente las retenciones para estos granos.

Por A o por B, el campo argentino viene sufriendo desde hace años modificiaciones gubernamentales a la hora de vender sus granos. Si tomamos en cuenta esta medida del Gobierno Nacional y lo extendemos para atrás en el tiempo con el "dólar soja" implementado durante la gestión de Sergio Massa, el mercado de granos argentinos se ha visto despojado de su naturalidad comercial.

Está pasando

Icono cerrar