Saturday, 19 de July de 2025 Cielo claro 16.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1307
Dólar Blue: $1305
Comer & Beber

Mayonesa sin huevo y con sólo 3 ingredientes principales: la receta liviana que te va a sorprender

mayonesa

La mayonesa casera es uno de esos clásicos de la cocina que nunca pasa de moda. Presente en picadas, sándwiches, ensaladas o papas al horno, esta salsa cremosa tiene un lugar asegurado en la mesa argentina. Pero ahora, una versión alternativa sin huevos ni leche está ganando protagonismo, ideal no solo para quienes siguen una alimentación vegana, sino también para quienes buscan una opción más liviana y natural.

La receta fue compartida por la influencer de cocina @midiariovegan y se volvió viral por su simplicidad: solo tres ingredientes principales y un resultado que sorprende por su textura y sabor. Además de ser apta para personas con alergias o intolerancias, esta mayonesa no contiene aditivos, conservantes ni productos de origen animal.

Con el agua de cocción de garbanzos o arvejas como base (un líquido también conocido como aquafaba), la mayonesa logra emulsionar de manera perfecta. El secreto está en dejarla enfriar bien para que tome cuerpo y utilizar el mixer correctamente, sin levantarlo hasta que la preparación adquiera consistencia.

mayonesa casera

Cómo hacer mayonesa casera sin huevo ni leche

Ingredientes:

  • 80 ml de agua de cocción de garbanzos o arvejas (preferentemente garbanzos)
  • 200 ml de aceite neutro (aproximadamente)
  • Jugo de medio limón
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de sal
  • Pizca de ajo en polvo
agua de garbanzos para mayonesa casera

Preparación:

  1. Colocar el agua de cocción en un vaso alto para mixer.
  2. Agregar el aceite (el doble que de agua), el limón, la mostaza, la sal y el ajo en polvo.
  3. Procesar con el mixer sin moverlo durante los primeros segundos, hasta que la mezcla empiece a emulsionar.
  4. Una vez que toma cuerpo, se puede mover suavemente el mixer para integrar todo.
  5. Llevar a la heladera y dejar enfriar al menos una hora para que adquiera mayor consistencia.

Origen y usos de la mayonesa

Aunque su origen se disputa entre Francia y España, la mayonesa tal como la conocemos hoy se popularizó en el siglo XVIII. Tradicionalmente se prepara con yema de huevo y aceite, pero esta versión vegana demuestra que se puede lograr una textura igualmente untuosa sin recurrir a ingredientes de origen animal.

Esta mayonesa sin huevo ni leche combina a la perfección con ensaladas, hamburguesas, papas al horno, milanesas de soja o incluso como dip para snacks. También se puede usar para preparar aderezos saborizados o como base para salsas más complejas.

mayonesa casera

Variante saborizada: mayonesa con oliva y especias

Para una versión más gourmet, se puede reemplazar una parte del aceite neutro por aceite de oliva extra virgen. Además, se le puede agregar una pizca de orégano seco, pimentón ahumado o cúrcuma para darle un toque especial. El resultado es una mayonesa aromática, perfecta para servir en picadas o para acompañar vegetales grillados.

En tiempos donde cada vez más personas buscan opciones saludables, sustentables y accesibles, esta receta de mayonesa vegana se convierte en una alternativa ideal, rica y práctica para sumar a cualquier menú.

Está pasando

Deportes
Independiente recibe a Talleres de Córdoba en un cruce clave por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Newell’s Old Boys y Banfield se enfrentarán en un duelo clave por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lanús y Rosario Central se enfrentan en un duelo prometedor por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Icono cerrar