Creer o reventar, la Argentina, el principal productor de yerba mate del mundo vive un momento "complejo" en esta actividad, donde la producción continúa cayendo, pero paradójicamente los niveles de consumos siguen firmes, tanto en el plano nacional como el internacional.
Yendo a los números provistos por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) correspondientes a mayo de este año, el ingreso de hoja verde se situó en 141.298.313 kilos, con lo cual acumula en el año 315.899.250 kilos.
A nivel comparación intermensual, la caída es estrepitosa. En mayo los ingresos de hoja verde cayeron más de 10% y en abril casi 18% (meses de ingreso de la cosecha), pero esto es una continuación de marzo donde la caída fue del 61%.
Si se tiene en cuenta el acumulado entre enero y mayo de este año, el ingreso de hoja verde a los molinos marca una caída interanual de la producción local del 26%.

Demanda de yerba mate
En contraposición a lo que sucede con la producción, la demanda interna y externa de yerba mate continúa por autopista. Entre enero y mayo de este año la salida de yerba de los molinos al mercado local aumentó un 16% promedio.
Durante mayo de este año el volumen de yerba mate elaborada a salida de molino alcanzó los 25.421.162 kilos, con lo cual las salidas con destino al mercado interno acumulan 116.848.050 kilogramos durante los primeros cinco meses de 2025.
Mirá también: Comenzó el desguace del INTA AMBA y el país está por perder una herramienta central para la alimentación de las grandes urbes
En relación al mercado externo, en mayo de este año se colocaron en el exterior más de 4.907.900 kilos, lo cual implica un aumento interanual del 52%.
Comparando las exportaciones de los primeros cinco meses de este año versus el mismo período de 2024, las ventas al exterior de yerba mate argentina aumentaron 10%.
