El mercado de granos está en pleno movimiento y ahora contará con un nuevo-viejo jugador, pero que será gigante, ya que en las últimas horas se cerró la fusión definitiva entre Bunge y Viterra.
Ambas compañías multinacionales - que ahora serán una - son grandes jugadoras del mercado de granos a nivel internacional y en Argentina tienen un peso específico muy grande, ya que en 2024 Viterra se posicionó como la segunda exportadora de granos y subproductos de nuestro país, mientras que Bunge se ubicó en el cuarto puesto. En conjunto, despacharon un total de 16,8 millones de toneladas.
El negocio que acaba de cerrarse es más que multimillonario. Según los términos del acuerdo, aprobado por unanimidad por los Consejos de Administración de Bunge y Viterra, los accionistas de la segunda recibirían aproximadamente 65,6 millones de acciones de la primera, con un valor total aproximado de US$ 6.200 millones, y aproximadamente US$ 2.000 millones en efectivo, lo que representa una contraprestación compuesta por aproximadamente un 75% de acciones de Bunge y un 25% de efectivo.

Como parte de la transacción, Bunge asumirá US$ 9.800 millones de deuda de Viterra, asociada a aproximadamente US$ 9.000 millones en Inventarios de Fácil Negociación de alta liquidez. Además, Bunge planea recomprar US$ 2.000 millones de acciones de la propia empresa (el "Plan de Recompra") para optimizar el crecimiento de las ganancias por acción (GPA) ajustadas. O sea, se acaba de cerrar un negocio de más de US$ 18.000 millones.
Al respecto, el Director Ejecutivo de Bunge, Greg Heckman, dijo que "hoy es un momento decisivo para nuestra empresa y nuestro equipo global al completar esta transformadora fusión de negocios".
"Juntos, hemos formado una organización más sólida con capacidades y experiencia mejoradas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes, maximizar el valor para nuestros grupos de interés y cumplir nuestro propósito común de conectar a los agricultores con los consumidores para suministrar alimentos, piensos y combustible al mundo. Ahora, comenzamos la emocionante labor de unir nuestros equipos y operaciones, uniendo nuestras fortalezas para alcanzar el máximo potencial de esta fusión", concluyó.
Las operaciones de Bunge y Viterra en Argentina
Más allá de que ambas compañías se hayan fusionado a nivel global, este proceso debe respetar las normativas de cada país, por lo cual en Argentina tanto Viterra como Bunge seguirán funcionando de manera independiente hasta que se pueda concretar la integración local.

Así lo indicó Viterra en un comunicado, en el cual aclara que "ambas compañías mantendrán por el momento su marca, razón social y documentación impositiva y legal sin modificaciones. Asimismo, la actividad comercial continuará desarrollándose de manera independiente, como se ha realizado hasta ahora".