Después de participar de la Cumbre del Mercosur, Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner en su departamento de San José 1111, donde la expresidenta cumple condena por la causa Vialidad. El encuentro duró 50 minutos, donde el presidente de Brasil se acercó para dar su apoyo.
Para poder concretar la visita, los abogados de Cristina Kirchner debieron pedir una autorización en el Tribunal Oral Federal N° 2, cumpliendo así uno de los tantos requisitos insólitos que le impuso la Justicia. Este miércoles el permiso para la visita fue aprobado, por lo que Cristina pudo recibir a Lula da Silva a partir de las 13:00. Se trata de la primera visita internacional, de un presidente, que Cristina recibe.
Tras su reunión con Cristina Kirchner, Lula da Silva escribió desde sus redes: "Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner en su residencia de Buenos Aires. Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar. Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional. Es el cariño amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad".

Y sumó: "Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política. Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles. Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia".
Se trata de dos figuras políticas latinoamericanas que compartieron una situación judicial parecida: el Lula fue condenado y estuvo preso por 580 días en 2018 en el marco de una causa por corrupción que lo dejó fuera de la carrera presidencial el mismo año, permitiendo así el ascenso del líder de derecha Jair Bolsonaro al poder. Años más tarde consiguió que la Justicia lo absolviera y logró ganarle en las elecciones a Bolsonaro en 2022.
Lula da Silva se suma al apoyo internacional de Cristina Kirchner
La visita de Lula da Silvia, para el kirchnerismo, es un mensaje que advierte lo que sucederá: una campaña internacional para conseguir la absolución de la expresidenta encabezada por los principales mandatarios y dirigentes políticos afines al populismo, hecho que se acompañará del reclamo correspondiente en los tribunales internacionales para intentar que Cristina Kirchner recupere la libertad.
La defensa de Cristina Kirchner presentó el martes de esta semana ante la Corte Penal Internacional en La Haya un pedido de excarcelación donde denunció persecución política, judicial y mediática contra la expresidenta. En esta línea, su equipo legal también planea hacer una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Grabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlasur, expresó en este sentido que "siempre la presión internacional juega un papel. En más de 20 países hay comités de solidaridad, hay pronunciamientos de presidentes y expresidentes, hay redes políticas internacionales, y van a comenzar los pronunciamientos políticos de organismos internacionales". Así, concluyó: "esto ya pasó años atrás con la campaña de Lula Libre, que indudablemente tuvo un impacto".
