Los médicos del Hospital Garrahan organizaron protestas y planean un paro como respuesta a la última maniobra de desguace del sistema de salud argentino que orquestó el Gobierno de Milei, que eliminó, bajo la dirección de Mario Lugones, las residencias de todos los hospitales del país, como clara represalia por los reclamos del Garrahan.
El ministro de Salud, Mario Lugones, fue con todo contra los trabajadores que hace meses se organizan para exigir la Emergencia pediátrica en el Garrahan y ordenó un cambio en el reglamento de residencias nacionales que impactará de forma directa en la condición laboral de los médicos en formación.
En la nueva resolución del Ministerio de Salud se estableció que a partir del ingreso de los nuevos médicos en formación (que se incorporarán dentro de dos meses al sistema de salud), las residencias pasarán a ser "becas", es decir, perderán el estatuto de trabajo formal para pasar a ser consideradas meras instancia de formación. La modificación implica un recorte en sus derechos laborales y una exposición a más horas de trabajo.

Los médicos del Garrahan convocan a una marcha para repudiar el nuevo régimen de "becas"
Los residentes del Hospital Garrahan convocaron a una movilización a partir de las 16 hacia Plaza de Mayo bajo la consigna "defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad", los médicos y médicas en formación denuncian la precarización laboral que implica el nuevo régimen de becas, que les quitará derechos y reconocimiento profesional. La convocatoria fue difundida desde las redes de Residencia de Pediatría del Garrahan.
"Desde el Ministerio nos aseguran que con 'el sello Garrahan' es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda", sostuvieron los médicos del hospital pediátrico sobre el cambio en su condición laboral.
En asamblea, los médicos del Garrahan también decidieron llamar a dos paros programados para julio, uno el jueves 10 de julio, y otro, el 17 de julio, con movilización a Plaza de Mayo.

Retroceso histórico en Salud: El Gobierno Nacional eliminó las residencias médicas para reemplazarlas por "becas"
Bajo la modalidad de "becas", los médicos pierden derechos laborales: se eliminan aportes jubilatorios, obra social, aguinaldo, vacaciones acumulables por año y la licencia por enfermedad. Además, representa un empeoramiento de las condiciones en las que llevarán a cabo sus jornadas laborales, ya que la ordenanza de becas los obliga a aumentar la cantidad de guardias por mes de 5 o 6 a 8 y elimina el franco posguardia que en la modalidad de residencias anterior estaba garantizado.
Además, la preocupación crece por la falta de precisión sobre quién se encargará de pagarle el sueldo a los médicos: en el régimen de residencias anterior era el Estado Nacional quien se encargaba de financiar los programas, pero en la resolución que presentó Lugones consta que el Ministerio de Salud pagará una y los hospitales podrán ofrecer con fondos propios una beca mayor para atraer profesionales.
"No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia", dijo el jefe de servicio de Oncología, Pedro Zubizarreta.
