Saturday, 12 de July de 2025 Cielo claro 13.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Es Agro

Francos reconoció que quieren eliminar la autarquía del INTA

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que "quieren que el INTA se concentre dentro del área respectiva del Gobierno".
francos INTA

Durante la sesión informativa especial que realizó en el Congreso el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, el funcionario habló de retenciones y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y reconoció que quieren eliminar la autarquía del Instituto.

En palabras textuales, Francos explicó que "no queremos eliminar el INTA, queremos que su administración se concentre en el área respectiva del Gobierno", haciendo clara alusión a que el Decreto que se prepara eliminará la autarquía que hoy por hoy mantiene el Instiututo.

Precisamente este punto es que une a todo el campo argentino, donde nadie que esté fuera o dentro del INTA considera que debe ser modificado. Varias entidades, ex funcionarios, Gobernadores, Diputados, asociaciones, ténicos y demás actores interesados en el campo argentino advirtieron sobre esta intención y el error que cometería el Gobierno Nacional al cambiar la administración del INTA.

Cabe destacar que para efectuar este cambio el Gobierno, con el avala de la Mesa de Enlace, quiere eliminar tres asientos que hoy pertenecen a las Universidades (2) y a los Grupos CREA (1), cambiando la estructura del Consejo Directivo y dejándolo formado de la siguiente manera: representantes del Gobierno Nacional (3 - Presidente y vice de INTA más la Secretaría de Agricultura) y Mesa de Enlace (4 - FAA, SRA, CRA y Coninagro).

Al modificar la estructura actual de 10 asientos a 7 y, sumando a alguna de las entidades rurales, el Gobierno de turno tendría total control del INTA.

Chau INTA, hola retenciones

Para hacer completo el combo "anti campo", cabe recordar que el 1 de julio los Derechos de Exportación (DEX) que pagan los principales granos de producción agrícola (menos trigo y cebada) volvieron a valores de fines de 2024, tras vencerse la baja temporal de las retenciones.

Consultado por el Senador Nacional Víctor Zimmermann (Chaco) sobre cuándo van a eliminar las retenciones, Francos aseguró que "el Gobierno tiene toda la intención de terminar en algún momento con este impuesto a la producción... y todo eso va complatibilizado con los gastos. No podemos decir cuándo va a ser".

Mirá también: El Gobierno extendió la baja de retenciones para trigo y cebada, pero vuelve a subir soja y maíz

"El Presidente de ha comprometido con el sector agropecuario de terminar con este impuesto, pero obviamente privilegiando el equilibrio fiscal. Está claro que nosotros no hemos incrementado el gasto y hemos mantenido el equilibrio", detalló Francos.

Y finalizó : "Esperamos tener un año con mayor crecimiento y lo primero que esto va a generar es un incremento de la recaudación. Todo eso va a estar dirigido a bajar impuestos. Entre ellos, el sector agropecuario será uno de ellos".

Está pasando

Icono cerrar