La empresa distribuidora Camuzzi Gas Pampeana trabaja en Mar del Plata medidor por medidor para reconectar el servicio de gas a la “demanda prioritaria”, de hogares, escuelas y hospitales. Sin embargo, los cortes en general se mantendrán al menos durante el día de hoy, hasta que se recomponga un nivel de los gasoductos que permita una “presión operativa”.
Así lo informó el Gobierno que ayer se reunió con las empresas en el Comité Ejecutivo de Emergencia y que hoy sesionará nuevamente para evaluar un eventual restablecimiento del servicio, que podría ser favorecido por el leve aumento de las temperaturas que disminuiría la demanda.
Según explicaron, el problema se debió a que hubo problemas operativos en la producción de gas en Vaca Muerta: se congelaron equipos de las plantas de La Calera (Pluspetrol) y Aguada Pichana Este (Total Austral), lo que redujo la inyección de combustible a los gasoductos en un 5%. También hubo otras complicaciones que no se pudieron identificar, y posteriormente un incendio en Río Neuquén afectó por dos horas la capacidad de Transportadora de Gas del Sur (TGS).

El sistema energético trabaja de manera coordinada e integrada. En el sector hay críticas a las autoridades por no definir que las centrales termoeléctricas bajaran antes su consumo de gas, una decisión que es costosa para las arcas del Estado (debe poner la diferencia con subsidios).
En ese sentido, vuelve una discusión que también ocurrió el año pasado cuando a fines de mayo faltó gas: ¿es preferible priorizar el máximo ahorro de recursos públicos a costa de poner en riesgo durante una semana el abastecimiento de energía, o mejor garantizar el suministro aunque le cueste algunos millones de dólares más al Estado?

Gas: Aumento de impuestos y motosierra a la vez
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aplicó este miércoles un aumento en el recargo que se le cobra a más de la mitad de los usuarios del país para financiar los subsidios que reciben los beneficiarios del régimen para quienes viven en “zona fría”, en línea con la premisa de reducir los aportes del Tesoro Nacional. Además, el Poder Ejecutivo eliminó los precios de referencia para las garrafas, junto con otras iniciativas para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En el caso del esquema de zona fría, hasta el mes pasado se aplicaba un recargo del 6,2% sobre el componente del precio del gas (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte -PIST-) en las facturas finales y desde julio será del 6,4% a partir de la Resolución 444/2025 del Enargas. Fue el tercer incremento del año, ya que el porcentaje había iniciado en 5,44%, saltó al 6% en abril y en junio tuvo la última suba. Aún no se informó en qué porcentaje impactará este recargo sobre las facturas que pagarán los usuarios.