Sunday, 13 de July de 2025 Cielo claro 12.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Economía

Caso LIBRA: acreedores que ganaron un juicio contra la Argentina buscan quedarse con los fondos de la criptomoneda

$libra davis

En un nuevo capítulo de la larga saga judicial contra la Argentina, un grupo de fondos de inversión que ganaron un millonario juicio por la manipulación de las estadísticas del INDEC durante el kirchnerismo ahora puso la mira en los fondos recaudados por la criptomoneda LIBRA, la misma que fue promocionada por Javier Milei a comienzos de este año.

La movida judicial se da en tribunales de Estados Unidos, donde los acreedores buscan embargar activos argentinos congelados como forma de cobrar parte de la sentencia que ya tienen a su favor.

Los demandantes, encabezados por el fondo Palladian Partners, obtuvieron un fallo firme en octubre de 2024 en tribunales británicos, que condenó al Estado argentino a pagar 1.500 millones de euros. El motivo: las irregularidades en los datos de inflación y crecimiento informados por el INDEC durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Hasta el momento, Argentina sólo cumplió parcialmente con esa condena, al ejecutarse una garantía por poco más de 300 millones de euros. El resto sigue impago.

Indec

Cansados de esperar, los fondos decidieron ahora llevar el caso a los tribunales federales de Estados Unidos. Allí iniciaron un proceso de reconocimiento y ejecución de sentencia, con el objetivo de habilitar el procedimiento de discovery, que les permitiría identificar y eventualmente embargar activos de la Argentina.

En ese marco, Palladian solicitó formalmente a la jueza Jennifer Rochon, del distrito de Columbia, que les permita acceder a información vinculada a la causa judicial sobre LIBRA, la criptomoneda lanzada en febrero pasado y que fue publicitada por Javier Milei en redes sociales, lo que provocó una fuerte suba inicial de su valor. Detrás del proyecto aparece el empresario cripto Hayden Davis, quien se presentó como asesor del presidente argentino tras el escándalo mediático que desató la promoción del token.

Davis $libra
Hayden Davis, el artífice del escándalo LIBRA que Milei promocionó.

Según la propia declaración de Davis ante la justicia, los más de US$50 millones recaudados durante la emisión del token LIBRA quedaron bajo su custodia y estaban destinados a "financiar empresas argentinas". Ese capital se encuentra hoy congelado por orden judicial en EE.UU., luego de que dos billeteras virtuales vinculadas a Davis fueran alcanzadas por una orden de restricción en mayo pasado.

Los fondos acreedores sostienen que esos activos podrían estar relacionados con el Estado argentino o bajo su control efectivo, y por lo tanto podrían utilizarse para avanzar con un embargo. En la nota enviada a la jueza, Palladian argumentó que "los demandantes tienen una sentencia contra la República, quien, según se alega, posee un derecho de propiedad efectiva en ciertos activos de criptomonedas actualmente sujetos a la Orden de Restricción Temporal de este Tribunal".

Milei denuncia libra
Al menos una parte de los activos recaudados por la criptomondea LIBRA quedaron congelados.

Además, el grupo recordó que mantiene otro litigio contra la Argentina en EE.UU. por la manipulación del Cupón PBI, tanto en su versión en euros como en dólares. En esa causa, acusan al Estado de modificar la fórmula para calcular el crecimiento económico con el objetivo de evitar el pago de intereses a los bonistas.

Por ahora, la causa LIBRA sigue sumando aristas judiciales tanto en EE.UU. como en la Argentina, mientras los fondos acreedores siguen explorando caminos para cobrar sus fallos en firme. Y la cripto promocionada por Milei, que arrancó con euforia, quedó envuelta en un entramado judicial que aún promete nuevos capítulos.

Está pasando

Icono cerrar