Nueve días lleva ya presa Alexia Abaigar, a quien este miércoles se le sumaron Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes; todos militantes kirchneristas acusados de haber instalado un pasacalle intimidatorio y haber esparcido estiércol afuera de la casa del diputado José Luis Espert.
Recién el lunes la Cámara Federal de San Martín revisará el pedido de excarcelación, luego de que la jueza Sandra Arroyo Salgado les imputara tres delitos: formar parte de una "agrupación permanente o transitoria" que busca "imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor"; otro, amenaza coactiva agravada (para "alarmar o amedrentar"); y, en tercer lugar, actos discriminatorios por incitar a la persecución o al odio a causa de ideas políticas.
La defensa de los imputados apeló y se sumó en la causa el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Procuración Penitenciaria, que apuntan a la desmesura de los procedimientos y medidas y, en dos de los planteos, a cuestionar que se transforme una expresión política en delito.

Cristina y Axel defendieron a los militantes
En una publicación en la red social "X", donde relataba y agradecía la visita de Lula, Cristina Fernández de Kirchner escribió: "Los ojos del mundo están viendo con atención como la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de estado de baja intensidad. Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes, militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen 'cárcel o bala', igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo...".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió que las detenciones de militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y reclamó “la inmediata liberación de todos los detenidos”. “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”, dijo. “Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, remarcó. En un momento mencionó el método del gobierno de insultar y hostigar a artistas populares, científicos y periodistas y acotó: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.
Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto
El CELS señaló que "la acusación penal parte de criminalizar hechos que son acciones políticas simbólicas, sin que hubiera violencia ni afectara bienes de nadie. La calificación legal en la que avanzó el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N.º 1 de San Isidro es forzada y desproporcionada. Al mismo tiempo el rechazo a la excarcelación tampoco cumple con los requisitos legales que se exigen para dictar la prisión preventiva".