La rebaja temporal de retenciones llevada a cabo por el gobierno desde febrero hasta junio dio sus frutos: el campo comercializó su producción y los exportadores anotaron un volumen histórico de embarques. Así, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzaron las 64,5 millones de toneladas, un número histórico para el sector.
Este volumen representó un incremento del 53% respecto al promedio de la última década, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cual explicó que "esta notable cifra fue impulsada por el esquema de reducción temporal de derechos de exportación (DEX) vigente desde fines de enero hasta junio del 2025 y la recuperación productiva de la campaña".
Así, el total de las DJVE en el primer semestre alcanzó los US$ 20.726 millones, cifra 84% superior al primer semestre del año pasado y un 52% más alta que el promedio de la última década, equiparando incluso los picos históricos de 2021 y 2022.

Sin embargo, "el mérito de este año es doble", consideraron desde la entidad bursátil, ya que el nivel de precios promedio de exportación fue significativamente más bajos que en los cuatro años anteriores.
"Para comprender la magnitud de esta hazaña, el Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP) nos permite despejar el efecto precio actualizando la serie con los valores de este año. De haber contado con los precios actuales, la primera mitad de 2021, que fue récord en valor de ventas al exterior, habría sido un 14% más baja que la primera mitad de 2025", puntualizó la entidad.
El complejo sojero también hizo historia
Por su parte, el complejo sojero también mostró números históricos. Según la BCR, durante la primera mitad del 2025 se registraron ventas al exterior por un total de 31,1 millones de toneladas valuadas en US$ 12.885 millones, récord en ambos casos.

Se anotaron 4,4 millones de toneladas de aceite de soja (el doble que el año pasado), 7,6 millones de poroto de soja (máximos desde el 2016) y 19,1 millones de harina de soja (máximo histórico).
Del total registrado por el complejo, el 44% se declaró durante el mes de junio, cuadruplicando el nivel de registro promedio para el mismo mes, apuntó la entidad