Las mermeladas son la vedette en esta edición de Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo 6 se julio en La Rural de Palermo. ¿Cuál es la marca que ofrece dulces típicos del sur argentino?
Ya sea para comer con tostadas, galletitas y yogures, para rellenar tortas o para acompañar todo tipo de recetas dulces y saladas; la mermelada es un clásico infaltable en la cocina. Y no solo aporta sabor y color a los platos, sino que también permite conservar las frutas de estación durante todo el año.
En Caminos y Sabores, una marca de mermeladas está causando furor por sus productos que combinan calidad con sabores originales que te transportan a la Patagonia. ¿De cuál se trata?

Sobre Abalauquen, la estrella de Caminos y Sabores
Abalauquen es una dulcería familiar artesanal con 20 años de trayectoria. Nacidos en Lagopuelo, Chubut, elaboran dulces artesanales de forma manual, sin máquinas de por medio, y utilizando siempre más fruta que azúcar para lograr un sabor mucho más natural.
Actualmente cuentan con una gran variedad de productos, entre los que se destacan las mermeladas artesanales con 11 diferentes sabores. Utilizan mayormente frutas de la zona, por ejemplo boysenberry, grosella y cassis.
Pero el producto estrella de la marca es el dulce de frambuesa, que es buscado y reconocido por los clientes de la marcha chubutense.

Otro que se lleva todas las miradas es el dulce de membrillo de Abalauquen, que se vende de a medio kilo.
Abalauquen fabrica productos para todos los gustos y es, además, una marca inclusiva: ofrece productos aptos para diabéticos -en la línea sin azúcar- y cuentan con certificación sin TACC para celíacos.
Las frutas que utiliza Abalauquen en sus mermeladas
- Boysenberry: surge a partir del cruzamiento entre la Frambuesa y Zarzamora silvestre. Sus frutos son grandes y de color negro, presentan un sabor dulce y levemente ácido que lo hacen muy apreciable a paladares exigentes.
- Sauco: originalmente nativo de Europa, noroeste de África y sudoeste de Asia, el fruto del Sauco posee un delicioso sabor dulzón. Crece como arbustos o árboles pequeños, con grandes grupos de pequeñas fores de color blanto o crema que se abren hacia finales de la primavera y son seguidas por pequeños grupos de bayas de color negro, azul-negruzco o rojo (raramente de color amarillo o blanco).Crece en una variedad de condiciones ambientales, tanto en suelo húmedo como en seco, primariamente en localidades soleadas. Es bastante común en algunas zonas boscosas.
- Rosa mosqueta: es un arbusto silvestre de la familia de las rosáceas. Es una planta nativa de Europa, donde se cultiva sobre todo en el Reino Unido por su bella flor de color resa pálido, pero que también se encuentra en estado silvestre en la región sur de la Cordillera de los Andes, en Chile y Argentina. Su fruto, conocido como "escaramujo", se utiliza para la confección de dulces y mermeladas y también para hacer infusiones El aceite extraido de sus semillas se aprovecha en cosmética, particularmente para el cuidado de la dermis por su alta capacidad regenerativa.
- Frutos del Bosque: en Abalauquen combinan cuatro frutas finas de exquisito sabor para crear la variedad perfecta Frambuesa, Mora, Boysenberry y Frutilla. La Frutilla de sabor dulzón, combinado con la Frambuesa, Mora y Boysenherry de carácter ligeramente äcidas, generan un equilibrio perfecta para tus preparaciones dulces o acompañarte en desayunos y meriendas.
- Zarzamora: es una fruta del bosque con sabor agridulce, fresco e intenso, muypopular en pastelería para la preparación de pestres, dulces, mermeladas y jalca Contione sales minerales y vitaminas A, By C. Por su alto contenido de hierro es utilizada para prevenir y combatir la anemia. Entre otras facultades, estudios recientes comprobaron que el elevado contenido de flavonoides contribuye a prevenir cáncer y disminuir el colesterol.
- Frambuesa: es un fruto pequeño, rojo y suave al tacto de sabor fuerte y agridulce. Además de sus frutos, se utilizan las hojas de la planta para hacer infusiones por su poderantiinflamatorio. Los frutos salen a finales de verano o principios de otoño, es parecida a la Zarzamera, pero más pequeña y blanda. La Frambuesa negra (Rubus occidentalis) y la Frambuesa azul (Rubus leucodermis) son oriundas de América. En Asia (desde la India hasta China) existen alrededor de 180 tipos de Frambuesas todavía no catalogados. Aporta potasio hierro y calcio. Tiene bajo contenido en sodie y es destacable su contenido en vitaminas B3, Cy ácido fólico, también aporta vitaminas A. 81. Bz y B6.
- Mora: esta conformada por varios tallos que se forman en forma de curonadesde su base, son redondeados y espinosos, de uno a dos centímetros de diámetro y pueden crecer hasta tres metros.La fruta se presenta de color verde cuando se forma, pasando a rojo y luego a morado oscuro y brillante cuando madura. Es rica en vitamina C, calcio y fósforo, agridulce, y apto para obtener jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, repostería y confitería. Una planta produce aproximadamente a partir del año, hasta los 12 a 20 años de vida
- Frutilla: es un género de plantas rastreras de la familia de las rosáceas. Tiene un alto contenido de fibra, vitamina C, antioxidantes, potasio, ácido fólico y minerales. Es una de las frutas con la menor cantidad de calorias. El consumo de Frutilla ayuda a mantener la piel hidratada, combate el estreñimiento debido a la fibra que aporta, evita enfermedades oculares debido a su contenido de vitamina C y pigmentos como la luteina y la zeaxantina
- Arándano: nace en racimos, son blancos al principio y a medida que van madurando se tornan rojizo-purpűreos para convertirse en azules cuando están completamente maduros. Por su dulce sabor se utilizan para elaborar jaleas, mermeladas, jugos, vinos, pasteles y diversos platos dulces. Los arándanos ofrecen importantes beneficios para la salud, al contar con menos de 80 calorías por taza, elevados niveles de antioxidantes y de vitamina C. Una porción contiene 14 mg o de vitamina C, casi el 25% de la necesidad diaria de esta vitamina. También son una buena fuente de fibra y una excelente fuente de manganeso.
- Grosella: se caracteriza por la carencia de color en la fruta. Se cultiva principalmente para producir mermeladas y platos cocidos, aunque también puede consumirse fresca. Su sabor, un poco árido, es muy rico para acompañar tu desayuno en conjunto con queso blanco o mantequilla de maní
- Cassis: las flores son rojizas en el interior y verdosas por fuera, también conocido como Grosella/Zarzapamilla negra, nace en racimo de granes negros, pulposos, con piel lisa y aromáticos.
