Saturday, 12 de July de 2025 Cielo claro 13.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Salud

Ni caminar ni correr: la actividad física más recomendada para mayores de 60, según Harvard

La Universidad de Harvard publicó un estudio sobre las prácticas físicas más efectivas para adultos mayores. ¿Cuál es la más beneficiosa según la ciencia?
correr harvard

La Universidad de Harvard publicó un estudio sobre las prácticas físicas más efectivas para adultos mayores. ¿Cuál es la más beneficiosa según la ciencia?

Cuando se habla de actividad física para personas mayores, lo primero que viene a la mente suele ser salir a caminar, trotar o hacer bicicleta. Sin embargo, un reciente estudio de la Facultad de Medicina de Harvard señala que hay una práctica aún más recomendable para quienes tienen más de 60 años: las artes marciales tradicionales.

¿Qué ejercicio recomienda Harvard para mayores de 60?

Según los expertos, disciplinas como el tai chi, el aikido y el wing chun no solo son accesibles para personas mayores, sino que ofrecen múltiples beneficios físicos y mentales sin exigir un gran esfuerzo cardiovascular.

harvard tai chi

Estas prácticas se basan en movimientos lentos, fluidos y controlados, que mejoran el equilibrio, la fuerza, la coordinación y la conciencia corporal. A diferencia de correr o levantar pesas, no generan impacto fuerte sobre las articulaciones, lo que las convierte en una opción segura y efectiva.

“El tai chi, en particular, mejora la complejidad fisiológica del cuerpo, ayudando a enfrentar mejor los desafíos del envejecimiento”, explicó el Dr. Peter M. Wayne, investigador principal del estudio de Harvard.

Artes marciales suaves: ejemplos y beneficios

  • Tai chi: combina respiración consciente, equilibrio y movimientos lentos. Reduce el estrés, mejora la postura y previene caídas.
  • Aikido: basado en redirigir la energía del oponente, se practica con movimientos circulares, sin contacto brusco. Ayuda a mantener la movilidad.
  • Wing chun: enfocado en reflejos y técnica, se enseña con desplazamientos cortos y controlados, sin saltos ni golpes duros.

Incluso hay versiones adaptadas de jiu jitsu pensadas para adultos mayores, enfocadas en la confianza y la movilidad, sin riesgo de lesiones.

harvard tai chi

Ejercicio para cuerpo y mente

Uno de los aspectos más valorados por los especialistas es que las artes marciales también estimulan la mente. Requieren concentración, memorización de secuencias y coordinación, lo que resulta clave para mantener activa la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.

celular ejercicio

En este sentido, el estudio concluye que estas disciplinas representan un entrenamiento integral, ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida después de los 60 años, sin necesidad de hacer esfuerzos extremos o exponerse a lesiones.

Está pasando

Icono cerrar