Saturday, 28 de June de 2025 Cielo claro 7.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 7.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Política

Ante el rechazo del Tribunal, Cristina Kirchner usará las redes sociales para ampliar su indagatoria

cristina kirchner

La vicepresidenta Cristina Kirchner hace unas horas había instruido a su abogado, Carlos Berladi, para solicitar una ampliación de su declaración indagatoria para la audiencia de mañana. Como se la negaron, anunció por Twitter que lo hará en sus redes sociales mañana a las 11.

Luego de que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola terminaran su alegato y el pedido de condena, la expresidenta pidió la ampliación porque consideró que realizaron una "violación del principio de defensa en juicio" y "montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas".

Horas más tarde, con la solicitud de ampliación rechazada, anunció también por la red social del pajarito que va a demostrar la causa del rechazo "después del obsceno guion que montaron los fiscales".

Berladi, su abogado, cuando el Tribunal Oral Federal N°2 no hizo lugar a la solicitud defendió a su clienta: "Es su derecho constitucional, es una vergüenza que se la limite para contestar las barbaridades que se dijeron en la acusación".

Aún así, el Tribunal ratificó su decisión e informó que el juicio se retomará el 5 de septiembre.

El periodista Gustavo Sylvestre, cinco minutos después del anuncio de las transmisiones de mañana, informó que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner hablaron por teléfono "sobre el pedido de condena y fijaron un encuentro personal para definir los pasos a seguir".

¿Qué dice el Código Procesal Penal?

Según el artículo 393 del Código Procesal Penal, “terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá sucesivamente la palabra al actor civil, a la parte querellante, al ministerio fiscal y a los defensores del imputado y del civilmente demandado, para que en ese orden aleguen sobre aquéllas y formulen sus acusaciones y defensas. No podrán leerse memoriales, excepto el presentado por el actor civil que estuviere ausente (...) El presidente podrá fijar prudencialmente un término para las exposiciones de las partes, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos debatidos y las pruebas recibidas. En último término el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará a las partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el debate”.

Por lo tanto, una opción que le queda a la vicepresidenta es asumir su propia defensa como codefensora y alegar desde ese rol, aunque no es lo más común, o esperar al último término. Más allá de lo que pueda comunicar en sus redes sociales.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Icono cerrar