Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Economía

Las empresas de Estados Unidos en Argentina advirtieron que es "inviable" el acuerdo de precios del Gobierno

acuerdo de precios

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) aseguró que es "inviable" el acuerdo de precios establecido por el Gobierno nacional la semana pasada. "En las últimas dos semanas los costos de producción ponderados han aumentado entre un 15% y 32%, lo cual vuelve absolutamente inviable el primer aumento propuesto del 5%", advirtieron.

En una nota formal firmada por Alejandro Díaz dirigida al titular de Aduana, Guillermo Michel, a cargo de la negociación, y al ministro de Economía, Sergio Massa, la AmCham señaló que el acuerdo de precios, que determina un incremento del 5% mensual por un período de 90 días, es difícil de concretar. La entidad que nuclea a 701 empresas argumentó que entre noviembre de 2022 y julio de 2023, los precios de las compañías estuvo entre 25 y 30 puntos por debajo de la inflación.

"Además, esta situación se vio agravada con la reciente devaluación del 14 de agosto del 22%, la aplicación del Impuesto País del 7,5% (según decreto 377-2023) y el incremento de costos durante los últimos 3 meses, altamente por encima del aumento de precios considerado según el acuerdo que venció esta semana", sostuvo Díaz. La cámara norteamericana remarcó que "de hecho, en las últimas dos semanas los costos de producción ponderados han aumentado entre un 15% y 32%, lo cual vuelve absolutamente inviable el primer aumento propuesto del 5%".

Desde la AmCham plantearon que hay elementos que no fueron previstos en el acuerdo de precios. "Habrá reapertura paritarias de camioneros al 140%, proveedores aumentando entre 25% y 30% y condicionando la entrega de la materia prima o el producto intermedio, para mencionar solo algunos condicionantes", indicaron en el comunicado.

Por último, propusieron otro parámetro para definir los precios: "Para el segundo ajuste mensual, la inflación de agosto menos 0,5 puntos porcentuales y para el tercer ajuste, a realizarse en octubre, tomar la inflación de septiembre menos 0,5 puntos porcentuales". "Nos queda la sensación de que se están estableciendo unilateralmente condiciones que las empresas se verían obligadas a cumplir, mientras se postulan consecuencias negativas que sufrirán quienes no se plieguen a dichos requisitos", concluyeron.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar