Monday, 30 de June de 2025 Llovizna ligera 3.4 °C llovizna ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna ligera 3.4 °C llovizna ligera
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Dato para Milei y Massa: arrancó la siembra nacional de soja

soja próxima campaña lluvia

Arrancó la siembra nacional de soja de la campaña 2023/2024, un dato que los candidatos a presidente de la Nación, Sergio Massa y Javier Milei, deberían mirar muy de cerca y estar atentos a ver qué pasa.

¿Por qué deberían prestar atención? Principalmente porque la soja y sus derivados son el principal complejo exportador de la Argentina que, por ejemplo, en el año 2022 explicaron un ingreso de dólares al país de más de 24.800 millones de dólares, acaparando más del 28% de las ventas totales del país.

Esos dólares, que no recibe el productor y que los exportadores tienen que liquidar a pesos argentinos por Ley, son los dólares del Banco Central de la República Argentina, son los dólares de las cuevas de Capital Federal, son los que ahorra el laburante cuando puede guardar un mango.

Ese dinero posible o probable, según como quiera mirar la cosa, son los dólares con los que Massa o Milei contará para llevar adelante sus respectivas políticas. Son la base que construirá una menos emisión monetaria de pesos y, quizás, una desaceleración de la inflación.

Cómo viene la siembra nacional de soja

De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en la última semana comenzó la siembra nacional de soja de la campaña 2023/24. Soja que se cosechará en marzo, abril y mayo de 2024, en el mejor de los casos.

Al momento, la siembra ya cubrió el 6,1% de las 17,1 millones de hectáreas proyectadas para la actual campaña 2023/24.

Si bien es complejo estimar cómo se traduciría esto en la economía argentina, por múltiples motivos como los precios internacionales de los commodities, los factores climáticos que pueden afectar a la producción, etc., solamente con repetir la campaña 2021/22, la Argentina tendría un ingreso en 204 de casi 30.000 millones de dólares solamente por exportaciones del complejo sojero.

Esto sin contar la dinámica y movimientos que genera en la economía argentina más allá de las exportaciones, como puede ser el movimiento de camiones en las rutas, el consumo de combustible, los contratos de arrendamiento o cosecha, la recaudación fiscal por retenciones y otros impuestos, etc.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar