Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 3.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 3.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Ambiente

Preservación de los glaciares argentinos: ¿Qué modificaciones haría la Ley Ómnibus?

Glaciares

La protección a los glaciares es una de las causas ecológicas que moviliza a la sociedad y genera pasiones porque el sentido común de la población entiende, de manera casi instintiva, que los hielos eternos son la última barrera que preserva a los ecosistemas frente al avance del calentamiento global y la desertificación de los suelos.

Tras un largo debate parlamentario, Argentina sancionó en el año 2010 la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y Ambiente Periglaciar que los clasifica como “bienes de uso público” y los preserva como reservas estratégicas de recursos hídricos y de biodiversidad.

La legislación le puso coto a los intereses de grandes compañías mineras internacionales- como Barrick Gold- que desde entonces han intentado derogarla. Pese a ello, en 2019 La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó por unanimidad la constitucionalidad de la Ley de Glaciares.

Los intereses mineros, sin embargo, encontraron en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley Ómnibus) una nueva oportunidad de imponerse sobre la protección de glaciares. El proyecto ómnibus declara, en su presentación, una modificación a la ley “a fin de habilitar la actividad económica en la zona periglacial, revirtiendo un avasallamiento del poder federal sobre las provincias”.

¿Qué cambia específicamente la ley Ómnibus?

El proyecto presentado por el gobierno de Javier Milei propone la sustitución de los dos primeros artículos de la Ley de Glaciares que definen lo que es un glaciar, por otra noción más restringida y laxa.

En primer lugar, la nueva definición no reconoce a los glaciares como “bienes de uso público”, con lo que restringe las herramientas legales del Estado y las Provincias para su protección.

Además, reemplaza la definición amplia de la ley original, que reconoce como glaciar a “toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación”, por otra mucho más acotada.

Según la Ley Ómnibus, son glaciares aquellas geoformas que cumplan todos estos requisitos:

-Se encuentran incluidas en el Inventario Nacional de Glaciares.

-Cuenten con una perennidad continua de al menos 2 años o más.

-Cuenten con una dimensión igual o superior a 1 hectárea.

-Tengan una función hídrica efectiva y relevante ya sea como reserva de agua o recarga de cuencas hidrológicas.

Según organizaciones medioambientales como Greenpeace, esta nueva reglamentación permitirá excluir a más de 44 glaciares de la protección que la actual legislación les provee.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar