Monday, 30 de June de 2025 Llovizna ligera 3.4 °C llovizna ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna ligera 3.4 °C llovizna ligera
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Sociedad

A 3 meses de la nueva reglamentación de cannabis medicinal, el Gobierno no abrió la inscripción para usuarios

Varias organizaciones, entre las que se encuentran Mamá Cultiva y el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses, iniciaron una acción colectiva para hacer visible la necesidad de avanzar en la implementación de la Ley de Cannabis Medicinal. Cuando en noviembre pasado se anunció la nueva reglamentación de la ley, hubo reuniones para comenzar a implementarla. Aunque las organizaciones civiles hicieron un balance positivo de esos encuentros, a más de tres meses del anuncio oficial, el Ministerio de Salud de la Nación no abrió la inscripción para los usuarios de aceite.

La principal preocupación que moviliza a agrupaciones cannábicas y autoconvocados tiene que ver con que, mientras avanzan los permisos para cultivos a gran escala, los procesos para garantizar las leyes y herramientas que permitirían a usuarios y usuarias dejar de ser allanados y detenidos se encuentran en pausa. Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, explicó a Diario Con Vos que la reglamentación avanza en autorizar cultivos con fines de investigación a organismos estatales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y a una asociación civil en Bariloche, pero que "no es para el acceso real de la gente que es usuaria. Seguimos cultivando en la clandestinidad”, aseguró.

Hasta el momento, el Gobierno reglamentó solo tres de los 12 artículos referidos a los objetivos del programa Reprocann, que tiene como punto principal establecer que "las acciones de promoción y prevención deben estar dirigidas a las personas a las que, por padecer una enfermedad bajo parámetros de diagnósticos específicos y clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se les prescriba como modalidad terapéutica el uso de las plantas de Cannabis y sus derivados".

Seguimos cultivando en la clandestinidad" (Valeria Salech, de Mamá Cultiva)

La última modificación dice que pueden inscribirse en el programa pacientes, familiares, terceros y ONGs y que para poder hacerlo solo hay que tener prescripción médica: ya no hay más una lista de patologías que avalen la utilización (como sí sucedía previo a la reforma). Salech manifestó que las asociaciones civiles todavía no están al tanto de cuáles serán los requisitos para anotarse.

A partir de la actualización que tuvo la Ley en el 2020, la dispensación del producto comenzó a realizarse a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y en las farmacias habilitadas por el Programa. Se le quitó la exclusividad al INTA y al Conicet –algo que se había reclamado desde un sector del Consejo Consultivo– y se abrió el juego a las universidades de todo el país, quienes sostuvieron las redes de acceso a través de trabajos en conjunto con organizaciones cannábicas sin fines de lucro. Médicos, especialistas e investigadores continúan divulgando los beneficios comprobados del tratamiento con aceite de cannabis.

Conseguir semillas y aceite sigue siendo ilegal

Salech fue contundente: “Es una ley de investigación. Ni de uso ni de acceso”. Adquirir semillas sigue estando penalizado en nuestro país. Una de las páginas españolas más importantes para comprarlas recibe a los argentinos con esta explicación: “DEBIDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN ARGENTINA NO PODEMOS ENVIAR PEDIDOS ALLÍ. En esta sección usted puede encontrar toda la información sobre cómo hacer una compra en este sitio web desde Argentina, SIEMPRE Y CUANDO LA LEGISLACIÓN CAMBIE Y SEA LEGAL ENVIAR A ARGENTINA”. 

De todos modos, buceando un poco en las páginas que tratan la temática o en comentarios de usuarios las publicaciones de las asociaciones civiles, se pueden encontrar datos de los distribuidores oficiales que explican de manera muy simple cómo hacer para comprarlas. O bien visitar el growshop de confianza para asesorarse. La red de contención siguen siendo las asociaciones civiles.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar