Wednesday, 25 de June de 2025 Cielo claro 13.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1203
Dólar Blue: $1210
Política

Qué pasará con la jubilación si se aprueba la Ley Bases

Jubilados

El Senado, este miércoles, debate la Ley Bases. Si se aprueba, el proyecto incluye una reforma de la ley previsional que cambia el régimen de jubilación. La derogación de la moratoria actual tendrá como reemplazo la creación de la "Prestación de Retiro Proporcional". De qué se tratará.

La Prestación de Retiro Proporcional estará destinada a aquellas personas que cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes para acceder a la jubilación.

Con la derogación de la moratoria, sancionada en marzo de 2023 con la Ley N° 27.705, la nueva figura legal alcanzará al segmento de la población que no cuenta con los años de aportes, quienes pasarán a cobrar lo mismo que los beneficiaros de la PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor), que es la prestación destinada a quienes no tienen otra jubilación o pensión.

La PUAM de junio es de $165.507 y representa el 80% de la jubilación mínima. En el proyecto de Ley Bases se establece que el Ejecutivo deberá establecer qué monto le corresponderá a cada caso, puesto que está previsto que los valores sean diferenciados según la cantidad de años de aporte de cada beneficiario. Es decir, quien tenga 25 años de aportes no cobrará los mismo que quien tenga 10, por ejemplo.

Los cambios que propone esta ley son especialmente nocivos para las mujeres, explica la abogada Andrea Falcone: según la profesional, 9 de cada 10 mujeres no podrá jubilarse a los 60 años y deberá esperar hasta los 65 años para acceder a una PUAM, en caso de no contar con aportes, o un retiro proporcional. "Esto se debe a que solo el 10% de las mujeres logra completar los 30 años de aportes al alcanzar la edad jubilatoria", agrega.

"Pero la finalización de la moratoria previsional no es una preocupación netamente femenina. De aprobarse la Ley de Bases, 7 de cada 10 hombres tampoco podrán jubilarse a los 65 años, debiendo optar por una pensión no contributiva o una jubilación proporcional. La alta informalidad laboral es el principal motivo por el cual se ha permitido la "adquisición" de aportes a través de moratorias. Es la respuesta que brinda el Estado ante la falta de control del empleo 'en negro'", aclaró.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Política
Una funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires fue detenida por tirarle caca a la casa de José Luis Espert.
Es Agro
En la plaza norteamericana, la soja, el maíz y el trigo encadenaron su cuarta caída consecutiva en sus cotizaciones.
Icono cerrar