El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) no incluyó a la Argentina en la “lista gris” de los países que no contribuyen en la lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. La determinación se conoció en el plenario del mencionado organismo en París, donde también dieron luz verde a las medidas que llevó adelante nuestro país durante los últimos 4 años para cumplir con los estándares internacionales sobre el movimiento de capitales.
En este contexto, Mariano Cúneo Libarona remarcó que Argentina evitó retornar a esa nómina gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei. “Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, sostuvo el funcionario.
No solo esto, sino que el informe resalta el cumplimiento técnico de los estándares internacionales y la efectividad de las medidas adoptadas bajo la administración del máximo mandatario.

Cabe destacar que la comitiva argentina en el GAFI estuvo integrada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, el presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, y Eugenio Curia, coordinador nacional del programa de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
Finalmente, el ministro de Justicia aseguró que este resultado no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de los distintos organismos públicos que trabajaron para subsanar las falencias heredadas. Y agregó que durante el gobierno de Cristina Kirchner (por 2009), el país había sido incluido en esta lista y el año pasado el kirchnerismo nos había dejado nuevamente cerca. “Estar en la lista gris afectó gravemente la reputación del país y limitó su acceso a financiamiento internacional”, concluyó.