El FMI confirmó que el Gobierno envió un pedido formal para iniciar negociaciones para un posible nuevo acuerdo.
Así lo confirmó Julie Kozack, la portavoz oficial del FMI: "Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha", durante una conferencia de prensa.
La nuevo apertura al diálogo con el organismo multilateral de créditos se produce en un contexto en el que el programa actual de Facilidades Extendidas (SAF) firmado en 2022 expirará a fin de año. Hasta ahora, quedan pendientes la novena y décima revisión del acuerdo vigente.

Kozack explicó que aunque estén las revisiones pendientes, la negociación de un nuevo programa puede ponerlas en suspenso: "No es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente expire sin completar todas las revisiones mientras están considerando pasar a un nuevo programa respaldado por el FMI".
Al mismo tiempo, el organismo celebra, como en los últimos meses, los resultados de superávit fiscal que consiguió el Gobierno de Javier Milei; junto a la baja de inflación y la suba de reservas. "Las autoridades argentinas han continuado implementando su programa de estabilización económica, y ha logrado resultados impresionantes", destacó el FMI.
De cara a un nuevo acuerdo, el organismo busca apoyar a la Argentina y "aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes".