Wednesday, 25 de June de 2025 Nubes 8.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 8.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $1203
Dólar Blue: $1210
Sociedad

En un fallo histórico, un banco fue condenado por no garantizarle medidas de seguridad a uno de sus clientes

Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
condena banco estafa virtual

Un juzgado civil de Bariloche falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual que le vació la cuenta. La mujer fue víctima de una maniobra fraudulenta en la que le vaciaron su caja de ahorro, le sacaron un préstamo a su nombre y transfirieron el dinero a cuentas desconocidas. El caso sentó un precedente importante sobre la responsabilidad de las entidades bancarias en la protección de sus clientes.

El fallo fue emitido por el juez Cristian Tau Anzoátegui, del Juzgado Civil N° 5. El magistrado concluyó que el Banco Patagonia "no implementó todas las medidas de seguridad necesarias" para proteger a la clienta. Además, subrayó que la entidad no cumplió con su obligación de velar por la integridad de las cuentas de sus usuarios.

La historia comenzó en enero de 2021, cuando la mujer decidió vender un sillón a través de Facebook Marketplace. Allí la contactó un hombre que se presentó como Luis y le pidió el CBU para realizarle una transferencia. Pero, al día siguiente, Luis la llamó para decirle que la transferencia no había sido acreditada debido a un "problema" que ella debía resolver en un cajero.

Tras guiarla en un paso a paso falso, el estafador logró obtener una clave token y un código de seguridad, lo que le permitió apoderarse de la cuenta. Al percatarse de la estafa, la mujer intentó frenar las operaciones y llamó al banco, pero durante esa llamada comenzaron a llegarle alertas sobre transferencias no autorizadas.

banco patagonia

Primero, le vaciaron los $59 mil que tenía en su caja de ahorro, y luego, sin su conocimiento, solicitaron un préstamo de $249 mil, el cual fue aprobado de inmediato. El dinero fue transferido a dos personas, Maximiliano G. y Néstor C., cuyos datos resultaron ser completamente desconocidos para la víctima.

La mujer presentó la denuncia ante la Policía y se acercó a la sucursal de su banco, donde le indicaron que tendría que hacerse cargo del préstamo, ya que había entregado sus claves a los estafadores. La entidad se amparó en la normativa que asegura que las claves son "personales, únicas e intransferibles".

Sin embargo, el juez Tau Anzoátegui consideró que el banco falló en su deber de proteger a la clienta, al permitir la aprobación de un crédito instantáneo y las transferencias rápidas sin verificar la autenticidad de las operaciones. "No resulta seguro para cualquier cliente que, ante estas operatorias sospechosas, no exista un sistema de protección", señaló el fallo, sugiriendo medidas como la verificación de la autenticidad de las transferencias o la implementación de alertas y avisos de seguridad.

estafa virtual banco

A pesar de que el banco intentó defenderse, argumentando que contaba con medidas de seguridad, el juez dictaminó que estas no eran suficientes. Además, remarcó que la certificación ISO 27001, que el banco alegaba tener, estaba desactualizada, dado que fue emitida en 2013, mucho antes de la explosión de estafas virtuales a raíz de la pandemia y el crecimiento de las billeteras digitales.

El juez también destacó que, si bien la mujer fue engañada, la estafa pudo concretarse gracias a las fallas en el sistema de seguridad bancaria, lo que hizo que las operaciones sospechosas no fueran detectadas a tiempo. Como resultado de esta condena, el banco deberá devolver el dinero robado a la clienta, ajustado a la fecha de la sentencia, además de indemnizarla por daño moral.

También se ordenó eliminar su nombre del registro de deudores del Banco Central, ya que, debido al préstamo fraudulento, había quedado incluida en el listado de morosos. Este fallo abre un debate sobre la responsabilidad de las instituciones financieras frente a los fraudes cibernéticos y pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para proteger a los usuarios en un contexto de creciente vulnerabilidad digital.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Icono cerrar