Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

Cajero automático: desde mayo, ya no se podrá extraer esta cantidad de plata sin declarar

Los bancos comenzaron a aplicar nuevas actualizaciones en los límites diarios de extracción de dinero en efectivo por cajero automático.
cajero automático

Desde este mes, los bancos comenzaron a aplicar nuevas actualizaciones en los límites diarios de extracción de dinero en efectivo por cajero automático. La medida, que varía según la entidad, el tipo de cuenta y el perfil del cliente, responde a una tendencia general del sistema financiero: digitalización de las operaciones y mayor trazabilidad de los movimientos de fondos.

En este contexto, los usuarios deberán prestar atención a los nuevos montos máximos habilitados, que en muchos casos solo podrán superarse mediante gestiones por home banking, banca móvil o por ventanilla.

De esta forma, los nuevos topes por banco son:

  • Banco Nación: límite base de $150.000, ampliable hasta $500.000 mediante la app móvil.
  • Banco Provincia: extracciones de hasta $400.000, con posibilidad de ampliación online.
  • Banco Ciudad: hasta $800.000 por día, con opción de extenderlo hasta $1.200.000.
  • Banco Galicia: permite retiros de hasta $400.000, y hasta $1.000.000 en sus propios cajeros.
  • ICBC: nuevo tope de $550.000 diarios.
  • BBVA: máximo habilitado de $2.100.000 por jornada.
  • Banco Macro: mantiene el límite de $400.000.
  • Santander: hasta $1.000.000 por día, según el segmento del cliente.

Estos límites reflejan una mayor flexibilidad por parte de algunas entidades bancarias, pero también un nuevo marco regulatorio que apunta a reforzar el control fiscal sobre las operaciones en efectivo.

cajero automático

En paralelo a los cambios en los cajeros, la AFIP (a través de su sistema ARCA) incrementó la vigilancia sobre los movimientos financieros, tanto en bancos como en billeteras virtuales. Desde mayo, ciertos montos activan automáticamente alertas y reportes a la autoridad tributaria, incluso si provienen de cuentas personales.

Los umbrales clave son:

  • $600.000 mensuales:
    • Total de consumos con tarjeta de débito.
    • Ingresos o egresos en cuentas de billeteras virtuales (como Mercado Pago, Ualá o similares).
  • $1.000.000 mensuales:
    • Acreditaciones bancarias totales.
    • Depósitos a plazo fijo.
    • Extracciones en efectivo (cajero, ventanilla u otros medios).
    • Saldos finales en cuentas bancarias o billeteras al cierre del mes.
  • $2.000.000 mensuales (aplicable solo a billeteras virtuales):
    • Monto total en transferencias recibidas o emitidas.

Cualquier operación que supere estos montos queda sujeta a análisis y posible requerimiento de información por parte de la AFIP. En tiempos de creciente informalidad y búsqueda de alternativas al peso, el ente fiscal busca estrechar el cerco sobre movimientos no justificados.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar