Saturday, 28 de June de 2025 Muy nuboso 12.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 12.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Caputo anunció que mantendrá la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.
Caputo anuncio aranceles vs arba

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy que extenderá la rebaja de retenciones temporales al trigo y a la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

"El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año", aseguró Caputo en su cuenta oficial de X.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que "con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas".

espiga trigo Política y clima cosecha triguera fina

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas", agregó Caputo.

De esta manera, los granos finos tributarán 9,5%, alícuota resultado de la baja temporal que el Gobierno nacional aplicó para todos los granos y subproductos en febrero y no un 12% (nivel original) como estaba estipulado que lo harían después del 30 de junio.

Por otro lado, aclaró que "esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".

De cumplirse la palabra de Caputo, la soja pasará de tributar los actuales 27,5% a 33%, mientras sus subproductos lo harán del 26% al 31%. Por su parte, el maíz pasará del 9,5% al12% y el girasol del 3,5% al 5%.

Baja de retenciones a pedido del sector

Si bien las entidades representativas del sector, aglomeradas en la Mesa de Enlace, reclamaban que se extendiera la baja de retenciones para la totalidad de los granos, para después emprender un proceso de eliminación gradual de la alícuota, a lo que muchos apuntaban era a que se extendiera dicha rebaja para los granos finos, cuya siembra comienza en semanas.

Y tiene lógica, ya que los productores comenzarían a implantar el cereal con retenciones del 9,5% para cosechar con una alícuota del 12%.

Encima, la campaña fina 2025/26 se presenta por demás de alentadora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se espera una siembra récord de granos finos alcanzando las 8 millones de hectáreas, de las cuales 6,7 millones de hectáreas corresponderían al trigo, marcando un crecimiento del 6,3% interanual, mientras que la cebada cubriría unas 1,3 millones de hectáreas, sin cambios respecto al ciclo pasado.

Teniendo en cuenta el área estipulada y rendimientos promedio, se esperan 25,6 millones de toneladas: 20,5 millones de toneladas para el trigo (+10,2% respecto a la campaña anterior) y 5,1 millones de toneladas de cebada (+2%).

Así, se espera que la campaña fina vuelque a la economía unos US$ 6.161 millones, 13% más que el año pasado, mientras que generaría exportaciones por US$ 4.225 millones (+15%) y una recaudación fiscal de US$ 1.257 millones (+11%). Este último número, ahora tendrá que ser revisado.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
A partir del 1° de agosto de 2025, el monotributo enfrentará nuevos importes mensuales, tras la actualización semestral de las escalas del régimen simplificado, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sociedad
En un intento por reactivar el consumo tras la fuerte caída de ventas de 2024, Electrolux y Gafa lanzan este sábado 28 de junio una nueva edición de "Las Baratas", una feria de electrodomésticos con descuentos de hasta el 50% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés.
Sociedad
La Ciudad de Buenos Aires continúa avanzando en la modernización del sistema con este peaje, con la incorporación de una nueva estación bajo el sistema Free Flow, también conocido como “peaje sin barrera”.
Sociedad
En un contexto marcado por la inflación y la falta de actualización salarial oficial, muchas familias y con empleada doméstica se preguntan cuánto corresponde cobrar por trabajos de pocas horas semanales.
Icono cerrar