Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Cultura & Espectáculos

Marilina Bertoldi, un cachetazo Para quien trabajas

marilina bertoldi

Marilina Bertoldi volvió a sacar música después de muchos shows en 2024 y unos meses de silencio, más alejada de las redes sociales y de los escenarios, para concentrarse en su nuevo lanzamiento: Para quien trabajas Vol. I, un disco homenaje al rock nacional y una reflexión sobre la época.

El quinto álbum de estudio de Marilina Bertoldi, Para quien trabajas Vol. I (sin acento en la e ni en la a, por lo que no es pregunta ni aseveración sino una presentación de ella misma, su servidora) está organizado alrededor del trabajo de la clase media de hoy; lejos de lo que hace veinte años era un 9-5 de oficina white collar que el mundo pensaba que era lo peor de la alienación, pero que se empeñó en demostrarnos que tiene peores y más precarizadas versiones, sin contrato, sin derechos. 

Para este disco, Marilina Bertoldi compuso las canciones, grabó todos los instrumentos y se pasó del otro lado de la cabina en el estudio de grabación y también lo produjo. Una obra, para consolidarse, tiene que constituir un sistema: cada parte con su funcionamiento individual, pero cada parte formando un todo que pueda englobarla.

Las ideas de Para quien trabajas Vol. I son el trabajo, el desencuentro, la noche porteña, Argentina, la conexión con el territorio, la amenaza de que pueden hacer desaparecer todo lo conocido; pero retoma los temas que siempre le interesaron; la búsqueda interior, la ansiedad, el desamor, el deseo lésbico.

Foto: cortesía de prensa.

Para quien trabajas, en esencia, es un disco urbano sobre el debate público y las formas de comunicación: hay samples de voces de radio, hay curas bendiciendo, hay charlas con amigos, hay gritos, hay conversaciones por teléfono con sus sobrinos, todo mediado por la búsqueda de reflexión sobre el estado del trabajo actual.

En la pre escucha Marilina Bertoldi se encargó de contar una historia performática que ilustre el concepto: una Marilina en personaje boss lady se aleja del look a lo David Byrne con los sacos grandes y ahora es la déspota de un empleado al que se le caen los papeles y la cara de vergüenza ante semejante demostración de autoritarismo. Una ocupación femenina de los puestos CEO empresariales que fue muy prolífica en las romcom de los 90s y 2000s; una parodia que rápidamente la cultura pop valorizó hasta llegar al ícono lésbico Miranda Prietsly de El diablo viste a la moda.

El vínculo de Marilina Bertoldi con el mundo del trabajo arrancó en la colaboración con Fonso y Las Paritarias, Salir del confort, un blues que habla de romper con el status-quo y movilizarse en colectivo. Para quien trabajas, con su marca más abstracta, es una invitación a reflexionar sobre el trabajo que hacemos todos los días, al que le dedicamos tiempo y esfuerzo pareciera que sin recompensa. ¿Cuántos hoy, en la era del home office, nunca vieron en carne y hueso a sus jefes?, ¿para quién trabajamos?.

Neoliberalismo, viejo conocido del rock

El trabajo nunca está escindido del sistema de producción ni de sus artificios para flexibilizarlo. Nada nuevo bajo el sol, los libertarios son plan de deuda externa, hambre y pérdida de riqueza cultural e intelectual. Ese sistema neoliberal en lo económico y conservador en lo político se instauró en el país con una dictadura cruenta a fines del siglo pasado y tuvieron que desaparecer a 30.000 argentinos para lograrlo.

La música, mientras tanto, le regalaba a la sociedad una célula de reflexión y emoción contenida en 3 minutos por canción. Para esta época, una vuelta dura de ultraderecha al neoliberalismo, tiene su compensación en Para quien trabajas con una inspiración directa a los sonidos que le dieron esperanza a la sociedad en los 80s.

¿Cómo contribuyó la música en ese momento?, Virus sacó Wadu-Wadu, para moverle el piso a los milicos, en 1981. Charly García se lanzaba solista y sacaba Yendo de la cama al living en 1982, Los Abuelos de la Nada, producidos por Charly, habían sacado su primer disco homónimo el mismo año y lo presentaban abriéndole un Ferro a su productor.

Después, Clics Modernos en 1983, un mes antes de que terminara el gobierno militar. Virus, la anécdota más icónica, sacó Agujero interior el 10 de diciembre de 1983, el mismo día que volvió la democracia. Para quien trabajas es un homenaje sonoro para ellos, al rock nacional, y busca explicar, ahora sí, la incertidumbre de esta época sin programa progresista ni humanitario al que aferrarse.

Entonces, Para quien trabajas de Marilina Bertoldi tiene synth-pop ochentoso, rock psicodélico, samples, teclados, y, por supuesto, las cuerdas con riff blueseros. Además, aparecen sus influencias de cabecera, como los Beatles pero de la época lisérgica y la oscuridad de PJ Harvey.

Para quien trabajas de Marilina Bertoldi, el broche de oro para una época insensible

Los comentarios de Marilina Bertoldi sobre su propio trabajo dentro de la industria de la música están explícitos en sus canciones, como en Pucho, pero Marilina se encarga de contar en casi toda entrevista que el ambiente del rock busca activamente expulsarla. Si hay algo que necesita un artista de rock para trascender es la arrogancia: Marilina no olvida, el enojo no desaparece, "no quieren más mi rocanrol / mamen de a uno o de a dos / les voy a dar más rocanrol".

El primer corte, Autoestima, es la que más suena a Mojigata, su disco anterior. Lo dirigió Gonxalo Alipaz, que también hizo el arte de tapa de Prender un fuego, la foto de un CD derretido. "Pensé que se trataba de una industria discográfica en llamas", aportó Alipaz en su momento. Acá, en Para quien trabajas, la foto de tapa es de Santiago del Sel, y tiene Marilina imitando el meme del cómic de Batman dándole una cachetada a Robin.

Para Autoestima, Gonxalo y Marilina Bertoldi hicieron un rodaje de guerrilla, que es grabar con una cámara vieja –una Betacam Ikegai, en lugar de simular una imagen vintage con efectos en posproducción. "Durante los 80s, 90s y principios del 2000 el rodaje de guerrillas se utilizó como respuesta a un contexto económico difícil", sumó el director.

Los dos primeros videos -Autoestima y Por siempre es un lugar- están filmados en el barrio de San Telmo y capturan la noche gay y lesbiana de San Telmo y presentan la influencia más marcada del disco de forma visual (Clics Modernos de Charly) con un cuadro imitación que en su lugar dice Modern Clits; pero también eligieron ese barrio como homenaje a Luca Prodan y esa antigua residencia donde pasó sus últimos años en Alsina al 400.

En realidad, en esos videos aparece el país en su conjunto. Una bandera nacional ondea sucia y rota en Autoestima, como Marilina, tirada sobre los adoquines cantando "escupimos para arriba / no es lluvia esto es Argentina". Como Celeste Carballo y la Generación, que cantaba "Inglaterra me mira de lado / socorro / ¿seré Argentina?".

Condensar una preocupación de época no es nuevo para Marilina Bertoldi: Prender un fuego fue su disco de 2018 que el movimiento feminista tomó como propio y para el que el verso "estaba enojada / ahora estoy preparada" simbolizó un plan de acción. Este nuevo disco, además, tiene mucho de la búsqueda experimental a través de sonidos electrónicos que generen ambientes sonoros que aparecen en aquél.

Mojigata, su disco de 2022, despertó a la fiera con unos solos de guitarra que ya tenía Sexo con modelos (2016), pero ahí cristalizó el camino de liberación del deseo lésbico que venía buscando representar. Esas guitarras potentes tampoco las abandona del todo en Para quien trabajas.

El nuevo disco de Marilina Bertoldi: las letras

Homenaje al rock nacional de los 80s; además de Autoestima, Siglos es otro canto a las crisis cíclicas que atraviesa al país. Al sample de una voz de locutor que habla de "ajuste" la letra le responde "este desastre ya ocurrió / es hora de seguir, amor", una cucharada de aliento para cuando la energía para luchar, después de tantos golpes, disminuye. Vuelve el homenaje a Charly, "voy a la cocina luego al comedor", y cierra con una misa, otro discurso público que da promesas vacías; porque los monstruos llegan en diferentes formas.

Bajan de día de noche esperan, otro guiño de Marilina Bertoldi a un ícono del rock nacional Spinetta. El Gordo, con una dulzura inicial que vuelve a sonar a Celeste Carballo, cierra con un grito potente: "cierren el orto, están locos". La última canción, Monstruos, es la más experimental y oscura. Uno de los versos advierte, "no hagas caso / esta ciudad te hará llorar" y las última palabras de Marilina son "el monstruo sos vos". Por suerte, la voz de uno de sus sobrinos tranquiliza: "Para que no te preocupes, tranquila que ya estoy bien". Para vos, para mí, para el país, una caricia.

Foto: cortesía de prensa Marilina Bertoldi.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar