Entre varias costumbres argentinas, una de las más populares es el mate. Y un ámbito predilecto para la ingesta de esta infusión son los largos viajes en ruta. Sin embargo, desde ahora hay dos provincias en las que realizar esta actividad estará prohibido para los conductores, con multas que superan los 400 mil pesos.
El mate, además, funciona como estimulante para despejar el sueño. A pesar de las propiedades energizantes del mate, que podría ser útil para recorrer las extensas rutas que conectan el territorio, Córdoba y Mendoza consideran que sacar las manos del volante para beber la infusión puede ser peligroso, por lo que penalizan esa conducta con multas.
En Mendoza, tomar mate mientras se manejaes considerada una falta grave. Por eso, el Gobierno cuyano sanciona con 1000 unidades fijas, equivalentes a $420.000 (según el valor vigente de $420 de la unidad fija) esa conducta. De acuerdo al Decreto 326/18 de la ley 9024, los automovilistas deben mantener ambas manos en el volante salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha.
En tanto, Córdoba considera que tomar mate mientras se conduce es un “manejo inseguro”, una categoría en la que también incluye fumar. En caso de ser detectado por las cámaras de seguridad viales, podría imponerse una multa de 20 unidades fijas, equivalentes a $24.000, dado que cada unidad fija tiene un valor de $1200.

Las reglamentaciones de ambas provincias son más restrictivas que la ley nacional de Tránsito Nº 24.449. Esta norma no dice nada acerca de los peligros de agarrar un mate mientras se conduce en alta velocidad, pero sí prescribe algunas conductas que pueden ser interpretadas en ese sentido.
En el artículo que la ley nacional establece las condiciones para conducir ordena que “los conductores deben (…) en la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito”.