Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 3.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 3.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Se cumplió un mes de la desaparición de Guadalupe: cómo sigue la investigación

A un mes de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años quien fue vista por última vez en la casa de un familiar en una barriada del sur de San Luis capital, la policía continúa su búsqueda con la colaboración de las fuerzas de otras provincias.

Grupos adiestrados de canes de la policía de Catamarca se sumaron a la búsqueda de la niña desaparecida desde el 14 de junio pasado. El ministro de Seguridad de Catamarca Gustavo Aguirre ofreció a su par de San Luis adiestradores, canes y drones dependientes de la Dirección de Unidades Especiales de Catamarca.

El ministro puntano aceptó la incorporación de los canes de la Policía de Catamarca a las tareas de rastrillaje, "ya que se encuentran adiestrados para distintos tipos de búsquedas de personas", destacó.

Aguirre aseguró que cuando fue el alud que azotó a la localidad de El Rodeo, en 2013, "personal y animales se trasladaron desde San Luis hasta nuestra provincia para colaborar en las tareas de búsqueda de las víctimas".

Desde la cartera de seguridad catamarqueña adelantaron que "en total son cuatro binomios de canes con sus adiestradores, dos especializados en búsqueda de personas vivas y dos en restos humanos". Se trata de un pastor belga malinois, Ambar; un pastor alemán, Athos; Labrador, Polaco y Golden retrieve, Rocose, que se encuentran equipados con tecnología GPS para seguir su geolocalización de manera instantánea.

En las últimas horas, además, se conoció que el juez Penal 2, Ariel Parrillis, pedirá un georradar que depende del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para incorporar a la búsqueda. El dispositivo sirve para investigar o detectar objetos, estructuras por debajo del nivel del suelo y permite encontrar lugares donde se ha removido tierra.

La herramienta se utilizó en la búsqueda forense de personas desaparecidas, en especial en la búsqueda de fosas clandestinas. También se usó en la causa de Marita Verón y hace poco en la de Tehuel de la Torre.

Hasta la fecha la Policía provincial ha realizado 251 allanamientos y rastrilló 600 sectores en coordinación con las provincias de Rio Negro, Mendoza y Misiones.

El despliegue de las fuerzas continúa manteniendo un número constante de efectivos en las calles, 400 en total, pero las acciones parecen caer en puntos muertos, luego de un mes de búsqueda, sin que exista hasta la actualidad una hipótesis de investigación firme.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
La billetera digital Cuenta DNI, impulsada por el Banco Provincia, se convirtió en una herramienta clave para miles de familias bonaerenses.
Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar