Monday, 24 de March de 2025 Lluvia moderada 20.7 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 20.7 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Salud

El Gobierno firmó un acuerdo por la vacuna Cansino, que no requiere congelación

Cansino

El Gobierno confirmó ayer que firmó un contrato con el laboratorio de origen chino Cansino Bio para la provisión de más vacunas contra la coronavirus. En el Ministerio de Salud evitaron dar precisiones sobre cantidad de dosis adquiridas y cronograma o plazos de entrega.

La vacuna de Cansino facilitaría el desarrollo de la campaña de vacunación, ya que se aplica con una sola dosis y se almacena con una temperatura entre 2 y 8 grados, es decir, que no requiere congelación, lo que facilita su logística.

A diferencia de las otras vacunas que se están aplicando, la Cansino utiliza un enfoque de vector viral que toma un virus vinculado al resfrío común (adenovirus) al que se le agrega genéticamente una proteína propia del COVID-19 para poder ser reconocido por el sistema inmunológico y, así, generar inmunidad. Es decir que no incluye al virus real del SARS-CoV-2.

El laboratorio Cansino Biologics tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de vacunas y en 2017 ya había desarrollado una inmunización contra el ébola, un virus letal que apareció en 1976 y que tiene una alta tasa de mortalidad.

La vacuna no cuenta todavía con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), aunque parte de los ensayos clínicos se realizaron en Argentina con la participación de más de 2000 voluntarios en 11 centros de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires y Mar del Plata.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también avanza en la negociación para la adquisición de vacunas desarrolladas por CanSino Biologics. El acuerdo inicial es por 300.000 dosis, pero podría ampliarse hasta un millón de sueros.

Con Cansino, la Argentina contará con seis proveedores de vacunas contra el coronavirus: hasta ahora el país ha recibido dosis desde Biontech,  Gamaleya, Sinopharm (también de China), Covishield (la versión india de AstraZeneca) y el mecanismo Covax, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?