Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Sociedad

El Gobierno aguarda la aprobación de la vacuna de Moderna en Europa y EE.UU. para que luego ANMAT la autorice

Moderna Pfizer BioNTech

Las autoridades sanitarias argentinas se muestran expectantes por una reunión que tendrá mañana el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) para aprobar en Europa la aplicación de las vacunas de Moderna a los menores de 18 años. La decisión que se tome tendría una influencia directa en la autorización o rechazo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Argentina recibió una donación por parte del Gobierno de los Estados Unidos de 3,5 millones de dosis de Moderna, luego de que el Poder Ejecutivo nacional modifique, a través de un decreto, la Ley de Vacunas.

“Es muy raro que un producto original de Estados Unidos obtenga su primer registro fuera de su territorio”.

Las vacunas de Moderna estarían destinadas para los menores de 18 años, en donde tendrían prioridad aquellos que se encuentran en los grupos de riesgo. Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en Europa no está autorizada para este grupo etario.

De hecho, para los menores, en el país norteamericano solo está autorizada la vacuna del laboratorio Pfizer. El CHMP, que pertenece a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se reunirá virtualmente mañana “para incluir a niños de 12 a 18 años” dentro del grupo de personas que pueden recibir la vacuna Spikevax de Moderna.

Desde el Gobierno argentino comentaron que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos había calculado que para el 15 de julio pasado iban a tener autorizada la vacuna de Moderna para los menores. Sin embargo, pareciera que Europa le ganaría de mano y autorizaría mañana el inmunizante.

En Argentina, las vacunas de Moderna estarían destinadas para los menores de 18 años, en donde tendrían prioridad aquellos que se encuentran en los grupos de riesgo.

“Es muy raro que un producto original de Estados Unidos obtenga su primer registro fuera de su territorio”, señalaron y aclararon que, pese a que sea “poco habitual”, hay muchas chances de que esto suceda.

En caso de que la EMA apruebe la vacuna de Moderna, presionaría a la FDA para que haga lo mismo y ANMAT tendría un mayor respaldo internacional para poder avalar la aplicación de las vacunas que ya están en nuestro país.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar