Saturday, 19 de April de 2025 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Los jueces nacionales denunciaron que la reforma judicial porteña es "un traspaso encubierto"

La ley, que se trata hoy en la Legislatura, prevé que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad sea una instancia de apelación de los fueros civil, comercial, laboral y penal. Los jueces alertaron sobre un "conflicto institucional sin precedentes".

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional  denunció que la ley, que podría aprobarse hoy en la legislatura porteña para que todas las causas penales, civiles, comerciales o laborales que tramiten en la Ciudad puedan ser recurridas ante el Tribual Superior de Justicia de la Ciudad, genera “una situación de incertidumbre” y provoca “un conflicto institucional sin precedentes”.

La Asociación emitió un comunicado en el que sostuvo que se opone a esta ley por ser "una forma de traspaso encubierto de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires".

Los magistrados Indicaron que es otra de las “apetencias por desarticular la Justicia Nacional” y explicaron que “la ciudad de Buenos Aires, aun con su régimen de gobierno autónomo, no es una provincia de las que constituyeron la Federación, sino un territorio federalizado en 1880 como traumática culminación del proceso de organización nacional”.

En el comunicado, expresaron que los promotores de esta reforma “confunden el traspaso de competencias con el impropio “traspaso” de órganos judiciales y del Ministerio Público”, como prevé el convenio de transferencia progresiva de la Justicia Nacional. “Bajo pretendidos proyectos de ley, se persigue modificar las competencias de la Justicia Nacional, careciendo ese órgano legislativo de competencia para abordar semejante desafío”, completaron y agregaron que esta decisión “genera una situación de incertidumbre general” y “da lugar a un conflicto institucional sin precedentes”

Esta decisión genera una situación de incertidumbre general” y “da lugar a un conflicto institucional sin precedentes”, expresó la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

Por su parte, el Frente de Todos ya había denunciado que esta ley es a medida de la causa del Correo de la familia Macri para que la justicia porteña dicte un fallo que los favorezca. Mientras que el legislador porteño y exministro de Justicia de la Ciudad Martín Ocampo defendió la ley por darle mayor autonomía a la Ciudad. "Defiende los derechos de los porteños a litigar ante la Justicia local, que es un acto reparativo y que le da a los porteños la misma cantidad de instancias que tienen en las provincias para defender sus derechos", argumentó.

 

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.