Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Salud

Virus Coxsackie, la enfermedad de manos, pies y boca que explotó en jardines de infantes de La Plata

En los últimos días, padres de diversos sectores de La Plata alertaron sobre la presencia en las escuelas de una "enfermedad de pies, manos y boca", que estaba afectando a sus hijos. Se trata del virus Coxsackie. ¿Qué es y cómo se previene el contagio?

Las autoridades sanitarias aclararon que los chicos afectados habían tenido síntomas leves y que hasta el momento solamente habían tenido consultas en guardias. En este sentido, aseguraron que hubo un aumento de casos y lo adjudicaron a la poca presencialidad de los últimos dos años en las escuelas y los cuidados, por lo que casos de enfermedades virales como esta se habían reducido. 

El Coxsackie es un virus que presenta llagas y sarpullido, además de síntomas similares al los de la gripe. Se contagia a través de esas llagas y por cualquier vía de transmisión oral y las heces.

Por otra parte, señalaron que habría un aumento de casos en otras localidades de la Provincia y pidieron que se refuercen los protocolos de limpieza e higiene en las escuelas, pero sobre todo en los jardines maternales porque se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los menores de 5 años. Sin embargo, se conocieron algunos casos también en adultos.

Qué es el virus Coxsackie 

El Coxsackie es un virus altamente contagioso, que además se puede transmitir de varias formas. La principal forma de contagio son unas dolorosas llagas en la boca -que podría provocar una disminución de la alimentación del niño- y ampollas que pueden aparecer en la piel. En definitiva, cualquier vía de transmisión oral y las heces son vías de transmisión.

Los síntomas son similares a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza y malestar corporal general, además de las llagas. Todo esto suele estar acompañado de sarpullido en las palmas de las manos y la planta de los pies. Estas ampollas y manchas son las que pueden contener el virus, por lo que se recomienda evitar tocarlas. 

Te puede interesar: Empezó la campaña nacional de vacunación antigripal

Es clave tener una buena higiene de las manos después de ir al baño, cambiar los pañales, sonarse la nariz, toser o estornudar, además de antes y después de atender a alguien que esté enfermo. Otra de las recomendaciones es limpiar y desinfectar correctamente las superficies y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Además, se aconseja evitar tener contacto con alguna persona infectada y aislarse en el caso de presentar algún tipo de síntoma del síndrome manos-pies-boca.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar