Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

Ricardo Lorenzetti sobre la coparticipación: "La Corte Suprema no juega políticamente"

El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, afirmó que en el máximo tribunal "no hay una grieta". "Hay problemas que son superiores a las vanidades de las discusiones del poder".

En un diálogo con el periodista Jonatan Viale (LN+), el magistrado señaló: "Nosotros hemos logrado la unidad del Poder Judicial Federal. Hemos trabajado hace muchos meses en la unidad interna. No hay una grieta, como a veces se analiza políticamente. En la Corte estamos unidos, hay un tema muy superior a nosotros".

Lorenzetti explicó que muestra de esa unidad fue el encuentro entre jueces y juezas federales que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario. El Encuentro Nacional de la Justicia Federal se realizó en esa ciudad a causa del crecimiento del narcotráfico. "Fuimos a Rosario porque la gente sufre, hay miedo y dramatismo".

Hemos logrado la unidad del Poder Judicial Federal.

Ricardo Lorenzetti

"Hay comerciantes que son presionados y les piden dinero para mantener la seguridad. En el mismo momento que estábamos allí, había familias que querían enviar a sus hijos a la escuela pero eran amenazados. Hay jueces amenazados. Hay palabras que los argentinos nunca hemos escuchado como sicarios. Es un drama".

"Nosotros tenemos que hacer una especie de giro copernicano, tenemos que cambiar. No podemos hablar de discusiones que no resuelven los problemas”, estableció Lorenzetti en una clara crítica hacia Martín Soria, ministro de Justicia.

Ricardo Lorenzetti en el Encuentro Nacional de la Justicia Federal organizado en Rosario la semana pasada

En ese sentido, el magistrado remarcó que "hay que trabajar en conjunto". "Nosotros hemos propuesto en estos temas es un trabajo de política de Estado porque el narcotráfico se soluciona pero con una política integral".

Para ello, se necesita “mayor control represivo, es decir que la Policía esté mas presente, sumado a que esta fuerza cuente con inteligencia, que trabaje con sistemas más sofisticados. Además de desarticular la economía del delito, porque en todos estos delitos siempre se los hace porque se gana dinero”.

La Corte no juega políticamente.

También hablaron sobre el conflicto entre Nación y Ciudad por la coparticipación. El viernes pasado, ambas partes debían llegar a un acuerdo. Sin embargo, luego de varias reuniones, no consiguieron el consenso y ahora deberá decidir el máximo tribunal. “La Corte no juega políticamente, porque si nosotros hacemos eso empezamos a generar dudas”.

Aunque luego reconoció que las sentencias sí “tienen impacto político”. “Una sentencia de la Corte Suprema en materia de coparticipación tiene un impacto político, y nosotros hemos tenido varios y tenemos que resolver eso”.

Sobre las manifestaciones en su contra, en especial desde el kirchnerismo, el juez remarcó que “la Corte no cede a las presiones y eso tiene que ser muy claro”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar