Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 4.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

Bruglia renunció a la Asociación de Magistrados y demandará a Alberto Fernández

Bruglia

El juez Leopoldo Bruglia, quien integra la sala primera de la Cámara Federal porteña, renunció hoy a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional luego de que esa entidad no respondiera a las críticas que le efectuaran al camarista el presidente Alberto Fernández y el ministro de Justicia, Martín Soria.

Además, el camarista federal le dijo al portal Infobae que demandará por daños y perjuicios al Presidente por considerar que los cuestionamientos esgrimidos por el jefe de Estado a través de Twitter fueron "ofensivos", "falaces" e "inaceptables", según se publicó esta tarde.

El primer mandatario había publicado el miércoles en esa red social que "una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional"

De ese modo, Fernández cuestionó que ese tribunal ordenara la excarcelación de los cuatro miembros de Revolución Federal detenidos el 20 de octubre en el marco de una causa en la que hoy fueron procesados por incitar a la violencia.

La renuncia de Bruglia a la Asociación de Magistrados que encabeza el juez Marcelo Gallo Tagle se concretó a través de una carta dirigida a la entidad en la que les achacó a sus colegas la falta de respuesta ante las menciones críticas de distintos integrantes del Ejecutivo.

El texto de Bruglia

"Que ustedes no adviertan la gravedad institucional de los dichos del Presidente de la Nación -en sus tuits del día de ayer- y de las expresiones del Ministro de Justicia, claramente ofensivos hacia mi investidura y sobre todo falaces -generando una deslegitimación en mis funciones que resultan inaceptables- es motivo eficiente para que, sin dejar pasar más tiempo, renuncie a mi vocación asociativa con la dirigencia de esa Asociación", señaló Bruglia.

Y continuó: "Saben ustedes muy bien que por un decreto presidencial (asentado en una compleja maniobra anterior), publicado en una especial edición del Boletín Oficial de la Nación, fui apartado del cargo que actualmente estoy ocupando y al que, meses después, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó restituirme".

"Allí señaló el Supremo que debía permanecer en el sitio que actualmente ocupo, hasta tanto fuera designado un juez reemplazante. Así concretamente lo dice el fallo. No soy ilegítimo, como falazmente lo afirman los funcionarios; la Corte expresamente así lo dijo y sólo consideró que el cargo que legalmente ocupo lo es en forma transitoria", afirmó el juez.

Tras ese planteo, Bruglia agregó que "el Presidente de la Nación y el Ministro de Justicia han sido claramente ofensivos con sus dichos hacia un juez integrante de esa institución, y constituye además un hecho que trasciende una simple ofensa a la investidura individual para traslucir una clara injerencia sobre otro poder del Estado, lo cual debería -cuanto menos- haber generado en Uds. algún tipo de alarma, …aunque parece que no".

"No creo que deba extenderme más, sin duda concebimos y sentimos la Justicia de una forma distinta, motivo por el cual no tiene ningún sentido permanecer en esa institución. Mis saludos protocolares", concluyó el magistrado.

Las frases de Soria y Fernández

La supuesta maniobra había sido denunciada el día anterior por el ministro Soria a través de un escrito que envió al Consejo de la Magistratura, donde reclamó que se avanzara con la selección de las ternas de jueces para ocupar las vacantes existentes en la Cámara Federal porteña.

"Durante el plenario del 17 marzo del corriente año, cuando, a fin de avanzar con las vacantes aquí mencionadas, tras fracasar la votación del dictamen de mayoría por no alcanzar las mayorías exigidas por la ley, se dispuso someter a votación el dictamen de minoría suscripto por los consejeros (Juan Manuel) Culotta y (Ricardo) Recondo, ambos representantes del estamento de magistrados", relató Soria en el escrito enviado al organismo encargado de seleccionar a los jueces y de revisar su conducta.

"En dicha oportunidad, a pesar de que quienes apoyaron el dictamen de mayoría decidieron acompañar con su voto el de minoría, tampoco lograron conseguirse las mayorías de ley, puesto que inéditamente los magistrados impulsores -Recondo y Culotta- votaron negativamente su propio dictamen. Escenificando, con ello, la muestra más elocuente respecto de la clara intención de mantener los traslados ilegales", advirtió en esa presentación el titular de la cartera de Justicia.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Al Hilal eliminó al Manchester City en un partidazo histórico y Fluminense hizo lo propio con Inter en octavos de final del Mundial de Clubes.
Es Agro
La liquidación del campo aumentó de manera significativa en junio alcanzando lo 3.706 millones de dólares.
Icono cerrar