Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Ciencia

Cómo funciona la batería inventada por una estudiante que podría durar hasta 400 años

Le Thai y su invento para extender la duración de una batería.

Los celulares y las computadoras podrían usarse durante toda una vida y mucho más sin tener que reemplazar sus baterías. Es lo que sugiere el descubrimiento de Mya Le Thai, una estudiante de la Universidad de California que encontró un poderoso reemplazo para el litio con el que se arma la batería de los dispositivos electrónicos.

Después de cierta cantidad de años y cargas, la batería de las computadoras y los celulares suele agotarse y dejar de funcionar. Le Thai, una estudiante de doctorado en Estados Unidos, descubrió junto con su equipo que reemplazar el litio por nanocables de oro podría resolver el problema.

Los nanocables son componentes sumamente delgados que conducen muy bien la electricidad pero son, a la vez, extremadamente frágiles y propensos a descascararse con las cargas y descargas. “Mucha corriente lo atraviesa y luego pierde material”, explicó la estudiante a la prensa local. En su reemplazo, los estudiantes usaron alambre de oro recubierto con manganeso y un gel que garantizan una vida útil muchísimo más larga.

El invento de Le Thai.

Así, mientras que la batería de una computadora o un celular soporta actualmente entre 300 y 500 ciclos de carga, el invento de Le Thai soportó 200.000 ciclos perdiendo solamente el 5% de su capacidad. Según los cálculos de los investigadores, esta capacidad podría suponer baterías de 400 años de vida útil.

“El objetivo es hacerlo de modo que no se degrade para que podamos ahorrar materiales y recursos”, explicó Le Thai sobre su invento, al que llamó capacitor y en el que trabaja desde 2015 en el marco del Departamento de Química de su Universidad.

El capacitor, un artefacto de dos pulgadas de largo y alrededor de un cuarto de milímetro de espesor, todavía no se implementó ni se comercializa porque, según lo último que se supo, seguía en fase de prueba. La inventora estima que, si llegara a salir al mercado, el oro del capacitor se podría reemplazar por níquel para abaratar el producto.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar