Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Mundo

El Estado chileno busca controlar la explotación de litio a través de una asociación público-privada

Gabriel Boric anunció la creación de una Empresa Nacional para explotar litio en Chile

Este jueves Gabriel Boric anunció la creación de una asociación público-privada para la explotación del litio, material del cual Chile es el segundo productor mundial. El presidente del país vecino comunicó la decisión en cadena nacional y explicó que consistirá en la creación de una empresa nacional que colabore con compañías privadas.

"El esfuerzo de la exploración, explotación y agregación de valor, lo haremos con base en el principio de la colaboración virtuosa público-privada", anunció ayer Gabriel Boric respecto de la explotación de litio en Chile. Para estos fines, el mandatario enviará al Congreso un proyecto de ley para crear la llamada Empresa Nacional del Litio y expresó que su objetivo es que el país “se transforme en el principal productor” de este material en el mundo. Además, la idea es que el Estado chileno tenga participación mayoritaria en los proyectos estratégicos.

El proyecto de colaboración público-privada en la explotación de litio tiene cinco ejes, incluyendo la mencionada creación de una empresa nacional; un “esfuerzo de exploración, explotación y agregado de valor con la colaboración privada”; el avance hacia nuevas tecnologías que supuestamente “minimicen” el impacto de la extracción de litio sobre los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas y la generación de productos con valor agregado, según resumió Télam.

Además, el proyecto impulsa una renegociación de los pactos actuales en el mayor yacimiento chileno: el Salar de Atacama, que es además el único lugar donde se extrae litio en la actualidad y que representa el 30% de la producción mundial del material. Allí operan dos empresas privadas: SQM y Albemarle, ambas de un alto nivel de producción y con contratos que terminan en 2030 y 2043 respectivamente.

En este sentido, Boric anunció que respetará los contratos de ambas empresas, pero expresó su intención de sumar la participación del Estado en las reservas explotadas por estas dos compañías antes de que se cumplan los plazos de los contratos. "Una anticipada participación del Estado en el salar de Atacama será fruto de un acuerdo con quienes actualmente tienen los derechos para explotar el litio", dijo el presidente.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?