Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Salud

La OMS advirtió que el aspartamo es "posiblemente" cancerígeno

Aspartamo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas y otros productos alimentarios, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos.

Desde su aparición en el mercado, el aspartamo es uno de los edulcorantes más utilizados en la industria alimentaria y también objeto de polémicas, ya que ha sido señalado de favorecer enfermedades, tales como la diabetes o provocar partos prematuros, sumándose ahora esta alerta sobre su efecto cancerígeno.

"No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante.

No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS evaluó por primera vez el nivel de peligro del aspartamo y allí, los expertos concluyeron que el edulcorante "puede ser carcinógeno para los seres humanos", según consignó la agencia AFP.

"El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B". La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de "indicaciones limitadas" relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS.

"Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en Estados Unidos y en diez países europeos. Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron. No obstante, se indicó que "se necesitan estudios adicionales para aclarar aún más la situación".

La OMS y la FAO concluyeron que los datos no proporcionan motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981.

Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo "sin riesgo" dentro de ese límite. Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.

"El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo".

El problema se plantea para los grandes consumidores. Los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo

Este edulcorante sin valor nutritivo es muy utilizado desde los años 1980 y está presente en muchos productos, desde bebidas con pocas calorías, conocidas como "light", hasta platos preparados, chicles, gelatinas o helados. Y también en medicinas, como las pastillas contra la tos y en los dentífricos.

Se estima que 200 millones de personas en todo el mundo consumen aspartamo de forma diaria o regular, con un crecimiento que se ha experimentado en los últimos años, pese que salió al mercado, en los Estados Unidos, en 1974, autorizado por la FDA, la agencia reguladora de los medicamentos en el país, en 1974.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Icono cerrar