Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 5.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Es Agro

Finalizó la cosecha nacional de maíz con 34 MTn, una caída del 34,6% interanual

dólar agro maíz ola de calor

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su informe sobre la cosecha nacional de maíz, la cual finalizó con 34 millones de toneladas, lo cual implica una caída intercampaña del 34,6% y se posiciona como la más baja desde 2014/15.

Este volumen implica además una caída de 16 millones de toneladas en relación a proyección de producción inicial que había realizado la Bolsa.

Esto sin lugar a dudas se debe principalmente por la sequía histórica que afectó a gran parte de las zonas productivas, que ya desde el inicio de la campaña afectó a las intenciones de siembra.

Según la Bolsa a inicios de la campaña se estimaba una siembra de 7,5 millones de hectáreas, pero tras registrarse heladas y golpes de calor, sumado a la intensidad de la sequía, rápidamente se dejaron de lado 400.000 hectáreas que ni fueron implantadas.

Es así que la campaña del cereal se hizo sobre 7,1 millones de hectáreas, que representa una reducción respecto de la campaña 2021/22 del 7,8 %. "Esta caída del área sembrada se relacionó con la escasa disponibilidad hídrica durante la primavera y el verano pasados", amplió la Bolsa.

cosecha nacional de maíz

Complicada cosecha nacional de maíz

La sequía no solo impactó en los planteos iniciales de siembra del cereal, sino que a lo largo del proceso productivo también golpeó fuerte a los rendimientos de las maíces.

"El rinde promedio nacional fue de 5060 Kg/Ha, desciende 1940 Kg/Ha respecto al ciclo previo y 2400
Kg/Ha respecto al promedio de los últimos 5 años", indicó la Bolsa en el informe.

Como consecuencia de los anteriores datos, la campaña de maíz tendría uno de los aportes económicos más desfavorables de las últimas cinco campañas, con un Producto Bruto Maicero de 10.018 millones de dólares, lo que representa una disminución del 60% con respecto a la campaña anterior.

Además, las exportaciones alcanzarían solo 5.612 millones de dólares, una baja del 44% intercampaña y contribuiría con 2.896 millones de dólares en la recaudación fiscal (-49% frente al ciclo anterior).

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar