Thursday, 17 de April de 2025 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 15.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

El ministro de Transporte aseguró que sólo el 0,009% de los usuarios de transporte público renunciaron a los subsidios

giuliano subsidios transporte publico

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, cuestionó hoy las ideas de Javier Milei ya que afirmó que las mismas no se aplican en ningún lugar del planeta. Además, señaló que el 0,009% de los usuarios del transporte público renunciaron a los subsidios. "La ley de mercado llevada al extremo como la plantea Milei es algo que solamente está en los libros de economía, en la teoría. No se aplica así en ningún lugar del planeta", explicó.

Además, reflexionó sobre la campaña electoral y consideró que en ella se ponen en juego valores fundamentales del país. En ese sentido, puso como ejemplo: "No es lo mismo tener una posición sobre Malvinas que no tenerla. No es lo mismo que Milei plantee la negociación con los kelpers de la soberanía argentina que reafirmar esa soberanía".

Por otro lado, Giuliano se refirió a la opción de renuncia del subsidio de transporte. Respecto a esto reiteró que, de 18 millones de usuarios con Tarjeta SUBE, solamente renunciaron 1669 usuarios. Esto significa que lo hicieron solamente el 0,009%. Incluso, de esa cantidad sólo 290 viajaron efectivamente.

El funcionario también indicó que se arrepintieron 49 usuarios que, cuando fueron al colectivo dijeron que renunciaban al subsidio, pero después no lo ratificaron en un formulario. "Nosotros lo que hicimos fue mostrar el impacto sobre la economía familiar individual del trabajador y la trabajadora de algo que Milei presentó en la Cámara Nacional Electoral en su plataforma que es eliminar los subsidios al transporte", sostuvo.

"Nosotros creemos en el subsidio del Estado en materia de transporte público. El mundo entero los implementa, incluso en los países más desarrollados como Estados Unidos", agregó Giuliano. Incluso, reiteró que no se trata de una campaña del miedo sino que es lo que efectivamente plantea Milei aplicando la ley del mercado, la ley de la jungla sin intervención de nadie.

Finalmente, Giuliano recalcó la propuesta del candidato de Unión por la Patria de encabezar un gobierno de unidad en caso de ganar el balotaje. "Yo creo que lo que hay que hacer aquí es justamente el mensaje que Sergio Massa le dio a la sociedad, que es el concepto de la unidad. Necesitamos tener un concepto de unidad y pacificación. Massa planteó con transparencia cuáles son los problemas que Argentina tiene, cómo resolverlos y en qué tiempo", concluyó.

Fuente: Télam

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.